Ayuntamiento de Granada
Tráfico, Transportes y Protección Ciudadana
Servicio Contra Incendios y Protección Civil
AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS

Revista GR-0: número 2
Sección04. GR-007
TítuloCAPÍTULO 2º: BUSCANDO PISTAS.
CAPÍTULO 2º: BUSCANDO PISTAS.
(Por Guillermo Burgos 18029)

La zona portuaria me erizaba los pelos de la nuca, sobre todo a la una de la madrugada. Saqué la arrugada tarjeta del bolsillo de mi gabardina para comprobar el nombre, como si a fuerza de releerla fueran a cambiar las letras. No se distinguía bien, el único brillo provenía del frente, de donde se debía encontrar el mar, pero conocía de sobra lo que decía: Leonardo Segura y un número de teléfono. En el reverso, a mano, había anotado un bar en el que supuse que le encontraría.
Sin duda yo debía de ser estúpido. ¿Qué hacía a esta hora, en un lugar como ese, buscando a un desconocido que igual se dedicaba a destripar detectives como afición?. Y además sin cobrar, que eso era otra. Ya había oído hablar de eso: detectives que se sumergen durante años en algún misterioso caso, al que dedican toda su vida, obsesionados en resolverlo. Sí, me sonaba el cuento, y me había reído con gusto al escucharlo. Hacía años, cuando estuve en la policía, conocí a uno de esos...
Sacudí la cabeza con fuerza para alejar viejos fantasmas y me subí el cuello de la gabardina, el puñetero aire húmedo me estaba calando los huesos.
Al final de la calle divisé una tenue luz, los bares en estas zonas suelen ser así, como si temieran ser muy visibles. Dicen que las peores ciudades del mundo son las que tienen puerto, parecer ser que son algo... "rudas". Palpé mi "38" a través de la ropa y me dirigí a mi destino, fuera el que fuese...
Había descubierto varias cosas sobre Leo (así le llamaban sus amigos): Dirigió durante varios años el Área 3 en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Granada, sus compañeros le eligieron por aclamación más que presentarse él para el cargo. Su Sección cambió varias veces de nombre a medida que absorbía a otras que no marchaban bien. En un par de años pasó a hacerse cargo del Almacén, Administración, Información, Logística, Planificación de los Servicios, Informática, Área Sanitaria y de la Revista de la Agrupación, siendo una de las más populares y también la más numerosa, con Voluntarios que entraban sólo por estar en ella. Parece ser que se disolvió cuando él dejó la Agrupación.
Llegué a la entrada del bar y tuve que parpadear con fuerza un par de veces para creerme lo que veía, era un bar limpio, con una pequeña barra que atendía una preciosa joven de unos 19 años y a la que los parroquianos trataban con amabilidad. Parecía un sitio que frecuentaban para pasar unas horas antes de encerrarse en sus casas después de una dura jornada de trabajo. Pedí una cerveza y pregunté por él. La chica me señaló a un joven de unos veintitantos que charlaba tranquilamente con otro. Era curioso, parecía un tipo sociable y educado, nada que ver con lo que yo me había imaginado, claro que tampoco tenía razones para suponer lo contrario. La gente que había pertenecido a aquella Agrupación parecía gente buena y con ganas de ayudar de manera altruista.
-Discúlpeme, ya sé que no me conoce pero quisiera hablar con usted un momento. Su nombre me lo dio una antigua compañera suya: Mónica Muñoz.
Él pareció hacer memoria durante unos instantes, después se excusó con el hombre con el que estaba hablando y me señaló una pequeña mesa.
-¿Cómo está Mónica? -me preguntó- Hace tiempo que no la veo.
-Bien. Me vino a ver para hablarme de una Agrupación de Voluntarios a la que perteneció, yo soy investigador privado, y después se fue, dejándome con una serie de preguntas sin responder.
-Típico de cualquiera que haya pertenecido a ella. -dijo sonriendo-. La gente piensa que estamos locos por jugarnos el tipo sin cobrar nada a cambio, a lo mejor es verdad.
Sabía de que estaba hablando, pensé para mis adentros.
-¿Me deja hacerle unas preguntas? -él se encogió de hombros.- ¿Cuándo entró en la Agrupación?
-Oficialmente entré el 12 de octubre de 1992, pero en realidad estuve por allí un año antes, viendo como se trabajaba, aún tenía diecisiete años, y no podía entrar.
-¿Y qué te pareció?
-Vi una Agrupación joven en edad, con muchas ganas de crecer y aprender de todo... Quizás demasiado rápido.
Resultaba fácil hablar con él, era extrovertido y tenía un aire de "buen chico" que te agradaba al instante. Había pasado a tutearle casi sin darme cuenta.
-De todos los servicios que realizaste ¿cuál te ha impactado más?, ¿cuál fue el mejor y el peor?
-El servicio que más me ha impactado y a la vez, el mejor y peor, fue cuando estuvimos una semana buscando a mi amigo y vecino Manuel García, que desapareció de su casa sin dar señales de vida. Durante esa semana salimos todas las tardes indagando alguna pista. La última vez que lo vieron fue por Pinos Genil, así que la búsqueda se centró en aquella zona. Manuel tenía las facultades mentales mermadas, tras un accidente de moto, por lo tanto, después de tres días de desaparición, lo que yo esperaba era un cadáver. Al quinto día estábamos al borde de la presa de Quéntar, era ya de noche y llovía mucho, nos bajamos de los vehículos y nos dirigimos hasta el río que nacía de la presa. Nos repartimos en dos grupos. A medida que bajábamos dejó de llover. Se hizo el silencio. Sólo se oía el agua del río muy levemente. Por alguna causa yo me fui alejando de mi grupo, tenía un presentimiento, sabía que Manuel se encontraba allí, aunque no donde. Estaba solo con mi linterna, de lejos oía a mis compañeros. Peinamos todo el margen del río, pero nada de nada. Era tarde y nos teníamos que ir. La última vez que enfoqué mi linterna, fue en dirección a la otra orilla, pero había demasiada vegetación, y el río no se podía cruzar. Lo único que destacaba eran dos rocas que se encontraban al final de lo que parecía un estrecho camino. Estuve mirando aquellas rocas un buen rato, haciéndome preguntas: ¿Cruzamos como sea?. ¿Esperamos a mañana?. ¿Nadie podría llegar allí?. En ese momento, llegaron mis compañeros y acordamos dejarlo por aquella noche.
-Dos días después, un pastor, buscando setas en Pinos Genil, encontró el cadáver de Manuel. Llamé a la Guardia Civil para preguntarles dónde había sido exactamente, puesto que habíamos peinado aquella zona. Aquella tarde, la Guardia Civil nos acompaño hasta el lugar. Se me cayó el mundo encima. Manuel había aparecido entre aquellas rocas que estuve mirando días antes, las que estuve enfocando con mi linterna aquella noche, desde la otra orilla.
Durante un momento los dos permanecimos en silencio. Estaba completamente asombrado por las imágenes que se habían ido formando en mi mente a medida que él contaba la historia: la noche, la lluvia, el cadáver...
-Y después de experiencias como estas, donde se ve vuestra importancia ¿No has pensado en regresar?
-Dejé la Agrupación por dos motivos muy tristes que prefiero no comentar. Además pienso como Mónica, sobre las etapas de la vida. ¿Volver? : Quién sabe que nos depara el futuro y el destino.
-¿Qué hubieras cambiado de la Agrupación?
-El ritmo de actuaciones. Creo que a veces abarcábamos demasiado, en ocasiones hasta el agotamiento. Se "quemaron" demasiados voluntarios por ese motivo. Se exigía demasiado.
-¿Qué te parece en la actualidad? -pregunté.
-Apenas si tengo noticias, pero sé que están en un nuevo resurgir.
-¿Qué le dirías a los nuevos voluntarios?
-Les diría que miren siempre hacia delante con mucha ilusión, pero que cuando se encuentren alguna vez con algún obstáculo que se interesen por salvarlo y que recurran a los veteranos si es necesario.
-¿Y a tus antiguos compañeros?
-A ellos les comentaría que nos sigan recordando como amigos a los que ya no estamos en la Agrupación y que hablen de todos los que hemos pasado por allí a los nuevos, que no caigamos en el olvido. Nuestra historia, la de Protección Civil, es nuestra fuerza, el cemento que nos une.
En ese momento miró su reloj. Me preguntó si quería algo más. No, aquello era suficiente para dejarme boquiabierto durante un mes. Se disculpó, pero me dijo que ahora trabajaba doce horas diarias, sábados inclusive, y que tenía que marcharse. Me estrechó con firmeza la mano y me deseó buena suerte con mi investigación.
Nota: Recreación de la entrevista realizada a Leonardo Segura. Antiguo compañero, amigo y Jefe de Área.

© Reservados todos los derechos a favor de Ayuntamiento de Granada, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y de aquellos otros autores que en cada sección o apartado se indiquen. La reproducción total o parcial para la difusión pública del contenido de esta página deberá indicar siempre y en todo caso el lugar de procedencia y los autores. La alteración, modificación o supresión de contenidos en su difusión pública deberá contar con la autorización expresa de los autores.
-Anterior-- Siguiente
(Indice) (Información_General) (Agrupación_de_Voluntarios) (Historia_del_Voluntariado) (Libro_de_Firmas) (Fotos_por_Actuaciones) (Fotos_por_Años) (Fotos_V_Jornadas) (Fotos_Antiguas) (Ultimas_fotos_incorporadas) (Galería_de_escudos) (Vehículos) (Autorprotección_en_riesgos) (Mesa_Provincial) (Anuncios) (Revista_GR-0) (Enlaces_Web) (Planos y Accesos) (Todo)