[

Boletín de la Concejalía de Igualdad


Boletín Enviado

9ª Edición Mujeres del Cine 2009


Fecha envio09/02/2009, Enviados: 507 e-mails
GruposAsociaciones, Aytº de Granada, Aytº Servicios Sociales, Centros Cívicos, Centros de Servicios Sociales, Concejalía Igualdad, Consejo Mujer, Consejo Mujer Ejecutiva, General, Juntas Municipales de Distrito, Universidad, Violencia de género
Urlhttp://www.granada.org/intranet/bolmujer.nsf/wenviados/0A129EC9BB316E1FC12575580029D87D
Contenido:

Hemos recibido la siguiente información sobre la 9ª Edición de Mujeres del Cine 2009 que se celebrará en Granada del 2 al 8 de marzo, la cual os remitimos por si fuera de vuestro interés.


9 ª EDICIÓN MUJERES DEL CINE 2009

2-8 marzo Teatro Isabel La Católica y Sala Val del Omar de la Filmoteca de Andalucía- GRANADA

La muestra adelanta el especial homenaje internacional a la directora japonesa "Naomi Kawase", Cámara de Oro en 1997 por ‘Moe no suzaku’, nominación a la Palma de Oro por ‘Sharasojyu’ y Gran Premio del Jurado 2007 por “El bosque de luto” en el Festival de Cannes. Una directora especializada en el documental al que aplica la delicadeza sobria y elegante que la caracteriza y la ha convertido en una gran cineasta admirada por la crítica

Naomi Kawase (Nara,1969) forma junto a Hirokazu Kore-eda, Nobuhiro Suwa o Shinji Aoyama una brillante generación de cineastas, nacidos en la década de los sesenta en Japón, han encontrado en tanta ausencia la pérdida los elementos que ponen en crisis sus historias. Abandonada por sus padres al poco de nacer,-Kawase fue criada por sus tíos abuelos y toda su filmografía se levanta sobre aquel epicentro de la ausencia; un largo camino de réplicas y temblores en busca de la propia identidad que convierte su vida en la "materia" de la que se nutre su cine palpitante. "En sus brazos" (1992) fue su primer acercamiento desde el documental a la figura del padre ausente y la obra que la dio a conocer internacionalmente, su confirmación llegará en 1997 cuando Kawase se convierte en la cineasta más joven en conseguir la Cámara de Oro del Festival de Cannes con "Suzaku", pero no será hasta 2007, con "El bosque del luto" -ganadora del Gran Premio del Festival de Cannes de ese año-, cuando una de sus obras se estrena finalmente en España.


Esta muestra cinematográfica que se celebrará del 2 al 8 de marzo en el Teatro Isabel la Católica de Granada y Sala Val del Omar de la Filmoteca de Andalucía (coincidiendo con el Día de la Mujer) afronta su novena edición desde una herencia que ha deparado numerosas presencias de mujeres relacionadas con el mundo del cine en diversos campos. Este año, lejos de conformarnos con esa posición de seguridad y acomodarnos en un esquema que pueda ir repitiéndose bajo las distintas presencias, queremos dar un paso más y constituirnos en una pantalla que logre llegar a otros espacios de participación.

La filosofía
de "Mujeres del Cine" busca convertir un evento de difusión cinematográfica, que da a conocer el trabajo de la mujer en el cine, en otro que además se convierta en un lugar de encuentro para el debate, la reflexión con todos los colectivos posibles, sobre aquellos aspectos, que más allá de la propia industria audiovisual y el lugar que la mujer ocupa en él, afectan a lo más profundo del lenguaje femenino y su modo de plasmar la realidad.

Nuestro principal objetivo para el 2009 es crear un espacio que se convierta en un lugar de encuentro de aquellos colectivos femeninos que tengan una trayectoria en relación a los Festivales de Cine sobre mujeres, además de continuar con la ilusión de llevar a la gran pantalla aquellos trabajos/personajes en clave femenina que creemos deben ser reconocidos.


Como adelanto de la programación se contará con el especial homenaje internacional a la directora japonesa "Naomi Kawase", este autora cinematográfica no ha conseguido ser reconocida más de las fronteras de su país, exceptuando cierta repercusión en Francia, concretamente, en el festival de Cannes, donde logró la Cámara de Oro en 1997 por ‘Moe no suzaku’ y estuvo nominada a la Palma de Oro por ‘Sharasojyu¡. Recientemente, ha obtenido el Gran Premio del Jurado por "El bosque de luto". Ya podemos anunciar que tendremos un ciclo casi inédito en España.

Además 9ª edición MUJERES DEL CINE contará con la programación habitual, el homenaje a la trayectoria de una actriz nacional, el de una directora nacional, el ciclo gastronómico Cocina Imaginactiva, el espacio dedicado a los más jóvenes, entre otras secciones.

Por la Muestra y en estos años hemos contado con la presencia y el honor de GRACIA QUEREJETA, ANGELES GONZÁLEZ-SINDE, MERCEDES SAMPIETRO, TERELE PÁVEZ, CAYETANA GUILLÉN CUERVO, MARÍA GALIANA, ANA FERNÁNDEZ, MARÍA VALVERDE, MACARENA GÓMEZ, KATRINA BAYONAS y ciclos tan especiales como el de la alemana LOTTE REINIGER o el de la belga AGNES VARDÁ.

ORGANIZA Y PRODUCE




PATROCINAN: JUNTA DE ANDALUCÍA. CULTURA-IAJ-DIPUTACION DE GRANADA. CULTURA.-IAYTO. DE GRANADA. CONCEJALIA DE JUVENTUD; AYTO DE GRANADA. CONCEJALÍA DE CULTURA; AYTO. DE GRANADA. CONCEJALÍA DE PARTICIPACIÓN- CIUDADANA-IDEAL COLABORAN: DIPUTACION DE GRANADA,CULTURA; JUANTA DE ANDALUCÍA. CULTURA; IAJ; UNIVERSIDAD DE GRANADA


Consultar/modificar la subscripciónRecibir contraseña por e-mailAyuda
Ver boletines enviadosCrear una subscripción

Boletín de la Concejalía de Igualdad.
Complejo Administrativo Los Mondragones
Avda. de las Fuerzas Armadas, 4
18071 Granada
Tlf: 958 248 116 - 958 180086 servicioigualdad@granada.org