Tráfico, Transportes y Protección Ciudadana
Servicio Contra Incendios y Protección Civil

AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS

Revista GR-0: Numero 5
Documento anterior Documento siguiente Volver a vista Vista previa para impresión
Sección: 07 Información general
Título: Jornadas en la Escuela de Turismo Alhamar y en la plaza del Carmen
wgr0
Los pasados días 23 y 28 de octubre realizamos dos charlas formativas en la Escuela de Turismo Alhamar, enmarcadas dentro de las actividades establecidas dentro del proyecto de captación de nuevos Voluntarios, diseñado este año.




Este documento recoge una serie de actuaciones tendentes a que los ciudadanos granadinos conozcan más de cerca a la Agrupación, su trabajo diario y la idiosincrasia particular de los voluntarios de Protección Civil, con el fin de que, desde la propia Agrupación y en la medida de nuestras posibilidades, se contribuyan al aumento de los miembros de la misma, y se una a los esfuerzos que en este mismo sentido desde otros niveles de nuestro Ayuntamiento se van a realizar.

Pues bien, estas dos charlas en la Escuela de Turismo tuvieron una primera parte de difusión de la labor de la Agrupación y de una serie de conceptos básicos de Protección Civil, con la muestra de una serie de vídeos promocionales realizados por la Sección de Documentación y Audiovisuales de la Agrupación, y una segunda parte dedicada a Autoprotección, impartiendo unos mínimos consejos de prevención de incendios, manejo de extintores y evacuación de edificios, y unas nociones prácticas de primeros auxilios.






El segundo paso después de estas charlas, dentro de la campaña de captación, fue la fijación de diversos carteles y póster con mensajes relativos al procedimiento para incorporarse a tareas de voluntariado de emergencias.

Después de esto sólo queda comprobar la respuesta de los alumnos de la Escuela Alhamar y ver la acogida que tuvo entre ellos nuestras charlas.





Jornadas como estas se enmarcan dentro de un ambicioso proyecto de difusión de la labor de la Agrupación, en la que piezas fundamentales son la revista GR-0 y la página web (www.granada.org/proteccioncivil) a las que se unen jornadas de puertas abiertas y jornadas de difusión a pie de calle, como ha sido el stand montado en la Pza. del Carmen con motivo del Día Internacional del Voluntariado.

En el stand referido anteriormente, el pasado día 5 de diciembre, junto con otras organizaciones de acción voluntaria, se realizó otra actividad de difusión de nuestro trabajo.

A lo largo de la mañana, a parte de las tareas propiamente divulgativas, se tuvo oportunidad de intercambiar experiencias “voluntarias”.

Y fue curioso. Casi el resto de organizaciones voluntarias no nos veían como compañeros sino que creían que éramos asalariados. Nos comentaban que nos veían bien uniformados, disciplinados y realizando tareas de gran responsabilidad y pensaban que tenían algún vínculo laboral con el Ayuntamiento.

Les estuvimos explicando nuestras peculiaridades como voluntarios y sobre el trabajo que realizamos, indicándoles que nos consideramos, aunque no cobremos como ellos, profesionales en nuestro quehacer diario.

Jornadas como estas contribuyen al conocimiento y acercamiento entre organizaciones de acción voluntaria y al intercambio de vivencias, muy útiles para el desarrollo de nuestra actividad, aún cuando nuestro campo de actuación sea muy distinto.

El acto, como dijimos anteriormente, se insertaba dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional del Voluntariado. Otra actividad de las programadas fue la presentación del estudio sobre el Perfil del Voluntario en Granada, realizado por la Plataforma del Voluntariado Social de Granada. Este estudio se realizó mediante encuestas dirigidas a voluntarios de Granada de diferentes ámbitos, en las que participó el personal de esta Agrupación.

En las conclusiones de este estudio se refiere al Voluntariado de Protección Civil en distintos apartados, pero “los números”, a mi parecer, no reflejan la entidad del Voluntariado de Protección Civil, quizás por la escasa participación de demás entidades de voluntarios de emergencias como la nuestra.

Muchas veces las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil nos quejamos de que no se nos hace el suficiente caso o que no se nos tiene en cuenta. Pero lo primero que debemos hacer “todos” es participar en actividades de este tipo para darnos a conocer y hacernos valorar en la medida correcta, sin dejar que una o varias Agrupaciones sean las que “den la cara” por todas, y promuevan actividades, innoven, fijen metas y el resto vaya a la zaga, sin empujar del carro.

Todas las Agrupaciones debemos dejar los localismos y mirar hacia delante con miras en el futuro a fin de conseguir desde nosotras mismas una homogeneización en protocolos, uniformidad, imagen, formación, haciendo apuestas futuras ambiciosas, reales, creíbles y factibles por el bien de nuestra labor.
Miguel A. Díaz,18085.