El Ayuntamiento pone en marcha la campaña de sensibilización ‘Granada es mejor. Granada es mujer’ enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo. La iniciativa, dirigida a toda la ciudadanía, se concreta en una serie de actividades programadas para poner en valor a las mujeres en distintos ámbitos como pintura, música, el baile, la escritura, la salud o el deporte, “destacando su capacidad para ser fuente de inspiración, hitos, ejemplos de superación o grandes luchadoras”.
Así lo ha señalado la concejal de Igualdad, Encarnación González, quien ha recordado que esta campaña se enmarca dentro del V Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres impulsado por el Ayuntamiento, entre cuyos objetivos está la eliminación de estereotipos y roles de género, “como principal obstáculo al pleno desarrollo de las propias aspiraciones y capacidades, en tanto que influyen en las decisiones individuales sobre educación, formación, empleo, participación en el ámbito reproductivo, representación en puestos de responsabilidad y valoración del propio trabajo”.
Asimismo, el Plan contempla la adopción de acciones positivas por parte de los Poderes Públicos con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad. Medidas que serán específicas en favor de las mujeres, para corregir situaciones patentes de desigualdad respecto a los hombres. En concreto, en el eje ‘Socializador en valores Igualitarios’, con el que se pretende, promover contenidos culturales igualitarios y no sexistas y fomentar el conocimiento desde la perspectiva de género, se recoge específicamente la “Conmemoración del 8 de marzo, como Día Internacional de las mujeres”, según ha celebrado la edil.
En este sentido ha incidido en que el Ayuntamiento de Granada tiene entre sus objetivos prioritarios el de evidenciar aquellos obstáculos que impidan o dificulten el pleno desarrollo de las mujeres en igualdad con los hombres, con instrumentos que persigan la Igualdad en toda la acción municipal de forma transversal. “La mejor herramienta es el V Plan de Igualdad entre mujeres y hombre”, ha señalado, “un plan estratégico que pone de manifiesto el máximo compromiso del Ayuntamiento de Granada, de trabajar por la Igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, desde todas las áreas municipales, para que, de manera conjunta, se aborden los cambios que requiere esta ciudad para ser más igualitaria, justa y democrática y para conseguir la erradicación de la violencia de género”.
Encarnación González ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de cumplir con la normativa existente en materia de igualdad y seguir avanzando en la consolidación de los derechos de las mujeres, así como en la sensibilización en materia de igualdad y prevención de la violencia de género. “Es necesario transmitir una imagen positiva y no estereotipada de las mujeres que contribuya a romper las barreras sociales que aún persisten y que impiden a las mujeres su pleno desarrollo en todos los ámbitos en igualdad con los hombres”, ha reiterado.
“La desigualdad entre mujeres y hombres implica una participación social menor de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la sociedad, un reparto desequilibrado del poder, especialmente en el ámbito político y económico, una presencia diferencial en los espacios públicos, un uso del tiempo injusto, un reparto abusivo de las responsabilidades de cuidado, la feminización de la pobreza, y en general una mayor vulneración de sus derechos fundamentales. Siendo la mayor manifestación de dicha desigualdad las violencias machistas, en sus múltiples formas”, ha concluido.
PROGRAMA
1. EXPOSICIÓN ‘YO ELIJO IGUALDAD’
Esta exposición propone a la infancia, a través de 18 paneles, una reflexión sobre cómo aún se reflejan los estereotipos y roles de género en todos los espacios de su vida cotidiana: juegos, patio escolar, dibujos animados, lecturas, profesiones y estudios, deportes, videojuegos o cómo se reparte el trabajo doméstico en casa.
Del 3 al 14 de marzo. Horario de 9:00 a 14:00h. Entrada libre.
Patio del Ayuntamiento, Plaza del Carmen, s/n.
2. CICLO MUJER Y SALUD
Primera de las 3 charlas impartidas por Enriqueta Barranco (Doctora especialista en ginecología y obstetricia y miembro de RedCAPS) como referente del proyecto ‘Salud para disfrutar sin límite de edad’. Dirigida a mujeres con el objetivo de mejorar y disfrutar de la salud en toda su perspectiva.
Centro Europeo de las Mujeres “Mariana Pineda”, C/ Águila 19. Día 4 de marzo a las 11:00h. Entrada libre.
3. EXPOSICIÓN DE ARTE ‘DIÁLOGOS CON MUJERES’.
Del 5 al 28 de marzo
Esta exposición nace de la colaboración entre el Servicio de Igualdad y la Universidad de Granada.
4. MONÓLOGOS ‘CÓMO LA VIDA MISMA’
Actividad en los diferentes distritos de Granada. Con una base de humor y crítica, exponemos temas que afectan a las mujeres en su vida diaria promoviendo un debate y una reflexión sobre las necesidades de cambios sociales e individuales. Público adulto.
- 5 de marzo 11.00h. Centro Municipal Servicios Sociales Albaycín. Plaza Aliatar s/n. Entrada libre.
- 7 de marzo 17:30h. Centro Cívico Las Perlas. Carretera de Málaga, 75. Entrada libre.
- 12 de marzo 11:00h. Centro Cívico Genil. Avenida Cervantes, 29. Entrada libre.
- 13 de marzo 12:00h. Centro Cívico Marqués de Mondéjar. C/ Marqués de Mondéjar, 3. Entrada libre.
- 18 de marzo 11:00h. Centro Cívico Norte. Plaza Jesús Escudero García, 2. Inscripción previa en el 958 18 00 23 en horario de 9:00h a 13:00h y 17:00h a 19:00h.
- 20 de marzo 19:00h. Centro Cívico Beiro. Avenida Madrid, 34. Entrada libre.
- 24 de marzo 17:00h. C.P.A. Manuel Benítez Carrasco. C/Félix Rodríguez de la Fuente, 18. Entrada libre.
5. ‘TE AMO LORCA’, ‘Gitanas a Escena’
Obra de teatro realizada por ‘Gitanas a Escena’, compañía de teatro dirigida por la actriz, artista y escritora Coco Reyes.
Este proyecto ha supuesto la formación de la primera Compañía de Teatro compuesta exclusivamente por mujeres gitanas.
Obra está dirigida a público adulto en general.
La entrada gratuita en www.redentradas.com.
Día 5 de marzo a las 20:00h.
Teatro Isabel la Católica. C/Acera del Casino, s/n.
6. MUJERES REFERENTES DE NUESTROS DISTRITOS
Reconocimiento y homenaje a mujeres de los distintos distritos de la ciudad de Granada que han destacado por su trayectoria y la defensa de los valores y avances en igualdad entre mujeres y hombres en nuestra ciudad.
10 de marzo. 17:00h. Entrada libre.
Centro Federico García Lorca. Plaza la Romanilla, s/n. Día
7. EL LATIDO DE LAS MARIPOSAS
11 de marzo
12.00 horas
Salón de Plenos. Plaza del Carmen
Cierre del proyecto de prevención y sensibilización sobre la violencia vicaria con un acto con centros escolares de educación primaria y agentes sociales que trabajan con infancia en la ciudad.
8. LAS OLVIDADAS MUJERES PINTORAS DE GRANADA (SIGLO XIX-PRINCIPIOS S. XX)
Conferencia a cargo de María Dolores Santos Moreno (Doctora e investigadora en Historia del Arte) sobre mujeres granadinas en la pintura.
Día 13 de marzo 18:00h. Entrada libre.
Centro Europeo de las Mujeres ‘Mariana Pineda’.
9. FESTIVAL 100% MUJER
Evento musical lleno de talento femenino.
Música y otras actividades. Punto violeta.
Día 15 de marzo. A partir de las 17:00h.
Teatro Caja Granada. Avenida de la Ciencia, 2.
Entradas en www.azucareradegranada.com