Noticias Destacadas
El Archivo Histórico de Granada dedica al agua e higiene públicas la conmemoración de su Día Internacional
La exposición del Palacio de los Córdova, presentada en forma de cuento, muestra la evolución sobre limpieza desde el siglo XVI


El Archivo Histórico de Granada dedica al agua e higiene públicas la conmemoración de su Día Internacional, fijado el 9 de junio desde su proclamación en 2007. Con este motivo, la concejala de Presidencia, Transparencia, Empleo e Igualdad, Ana Muñoz, ha inaugurado la exposición '¡Agua va!', montada en el Palacio de los Córdova, sede del Archivo. La muestra, presentada en forma de cuento, ofrece la evolución histórica de la limpieza de la ciudad desde el siglo XVI.
En 1537, bajo el reinado de Carlos V, el Ayuntamiento promulgó la primera ordenanza de la era moderna acerca de la 'limpieza de las calles, ríos y salidas de ella'. La nueva norma puso fin a la popular expresión 'agua va'. Esa voz prevenía a los transeúntes de la acción de verter agua sucia por las ventanas. Desde entonces quedó terminantemente prohibido y reglado lo concerniente a lugares, horarios, permisos y maneras de proceder para velar por la limpieza de la capital, el depósito de basura y residuos en los vertederos dispuestos por la ciudad. Toda una regulación municipal tan exhaustiva y avanzada para su tiempo que asombra hoy por la analogía con las exigencias actuales. Aquel pasado tan riguroso condujo al presente que ahora beneficia a Granada.
La salvaguarda de los legajos y documentos centenarios y la investigación que los mismos procuran confirma la importancia que adquiere "el respeto a la memoria histórica", ha señalado Ana Muñoz. "Si no cuidamos nuestro Archivo, perdemos la memoria histórica, memoria que nos permite situarnos en el presente", ha precisado la concejala de Presidencia, tras destacar la labor y profesionalidad de las archiveras y personal técnico del centro.
La exposición, que permanecerá un año en la galería superior del Palacio de los Córdova, contiene un código QR para que el visitante pueda obtener información complementaria; también puede consultarse en la página web del Ayuntamiento.
La concejalía de Presidencia y Transparencia tiene previsto ofrecer la exposición a los centros escolares para que el próximo curso los alumnos realicen talleres y actividades, dado su carácter didáctico. El cuento acaba con una invitación a modo de pedagógica moraleja: "Si nos asomamos al río Darro o deambulamos río abajo por las calles de Granada, ¿qué visión tendríamos?, ¿cómo estaría de limpia Granada?".