El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Mª José Sánchez, han visitado esta mañana la `Escuela de verano de la zona Norte´, en el colegio público Andalucía, un proyecto educativo cofinanciado por ambas instituciones que, en su edición 2013 amplía el número de plazas y el horario de apertura, e incluye salidas y visitas culturales todas las semanas, entre otras actividades.
En su visita al colegio, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha subrayado “la importancia de la educación como vehículo de prevención de problemáticas sociales, como herramienta para apoyar a las familias del distrito, favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar; lograr la integración social y la formación en valores solidarios, humanos y cívicos”.
Para Torres Hurtado, la escuela de verano Norte “es sobre todo una alternativa atractiva para los niños que, a través de actividades culturales, lúdicas y de tiempo libre, aprenden habilidades de comunicación, cooperación y resolución de conflictos, mientras se divierten con otros niños y aprenden jugando”.
En esta edición, que amplía en 20 el número de plazas, el colegio abrirá sus puertas además de todas las mañanas de lunes a viernes de 7.30 a 15.30 hs, todas las tardes de los lunes de 19:30 a 21.30 para ofrecer actividades como cine de verano, feria de juegos, mini disco, pasaje del terror, o actividades acuáticas.
También se ha previsto como actividad complementaria dos visitas culturales semanales por la ciudad o por la provincia. Así, se han programado, entre otras, la Alhambra, el parque de las Ciencias, Albaicín, Sacromonte, La Vega, granjas escuela, parque García Lorca, o salidas a la provincia, a Aquaola, la Alfaguara, Almuñecar, Sierra Nevada o pantano de Cubillas, entre otros.
La escuela de verano contará con las instalaciones municipales de la piscina de Almanjáyar tres veces en semana, y se desarrollarán talleres y gymkhanas que fomenten la creatividad, el trabajo en equipo, la igualdad de género, el conocimiento y respeto a otras culturas, o la resolución dialogada de conflictos.
Para el desarrollo del proyecto, el equipo educativo estará integrado por profesionales cualificados y se desarrollará en estrecha colaboración con el centro municipal de servicios sociales de la zona Norte.
El proyecto, que no tiene coste alguno para las familias, tiene un presupuesto de 73.200 euros, y está confinanciado al 50% por Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía, con una aportación de 1.200 euros de Serunión.