Fecha:
18/01/2011
Área/s:
Alcaldía
Descripción:
EL MUSEO SOROLLA DE MADRID OFRECERÁ EN PRIMAVERA UNA EXPOSICIÓN SOBRE GRANADA VISTA POR EL PINTOR VALENCIANO
En Virtud de un convenio que esta tarde firmará en Madrid el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, y el ministerio de Cultura
La presentación de la muestra se realiza en el marco de las actividades que la ciudad ofrece en Fitur
Destacan entre las piezas que se expondrán óleos como `Casa de los gitanos del Sacromonte´, `Sierra Nevada en invierno´, `El patio de Comares en la Alhambra´, o `Patio de la Alberca´.
También se ofrecerá al público una colección de cartas personales escritas por Sorolla en sus estancias en nuestra ciudad y otros objetos personales
En el museo se habilitará una oficina de información para informar sobre esta exposición temporal y sobre la ciudad de Granada como destino turístico
-------------------------------------------------------------------
El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, firmará esta tarde a las 20:00 hs en Madrid un convenio con el Ministerio de Cultura para que el Museo Sorolla ofrezca en primavera una exposición monográfica sobre `Granada vista por Sorolla´, una muestra artística de primer orden con todas las obras que el pintor valenciano realizó inspirado en la ciudad y la Alhambra.
Destacan entre las piezas que se expondrán óleos como `Casa de los gitanos del Sacromonte´, `Sierra Nevada en invierno´, `El patio de Comares en la Alhambra´, o `Patio de la Alberca´. También se ofrecerá al público una colección de cartas personales escritas por Sorolla en sus estancias en nuestra ciudad y otros objetos personales.
Además de poner de manifiesto la vinculación del autor con nuestra ciudad, y su particular visión de ésta, con la exposición se pondrá de manifiesto la unión existente entre Cultura y Turismo, en tanto se ofrecerá al visitante la belleza de Granada a través de la obra pictórica de uno de los grandes del impresionismo español.
La idea es transmitir a los madrileños y visitantes que pasan por Madrid, los atractivos de Granada a través de unos cuadros que reflejan la impresión que la ciudad y la Alhambra dejan en los artistas; una visión única que transmita el encanto y la singularidad de Granada vista por Joaquín Sorolla.
Antes de inaugurar la exposición, y mientras dure ésta, se realizará en Madrid una campaña de difusión del evento; una promoción basada en imágenes en mobiliario urbano, a realizar con la empresa JC Decaux. Además, en el museo se habilitará una oficina de turismo para informar sobre esta exposición temporal y sobre la ciudad de Granada como destino turístico. De igual modo, y para mayor difusión, se hará una campaña a través de las redes sociales y de los más de 5.000 embajadores madrileños con los que Turismo cuenta en la capital, para animarles a promocionar la exposición.
En cuanto a la muestra, si bien la Ciudad de la Alhambra queda reflejada en la obra del artista, el propio edificio en el que se encuentra ubicado el museo, nos acerca a Granada, con aspectos de diseño propios del conjunto monumental nazarí.
Así, el museo Sorolla cuenta con cinco áreas definidas, entre las que destaca el jardín, que rodea buena parte del edificio, y que fue diseñado por el propio Sorolla. A su vez, uno de los tres espacios en que está dividido el jardín toma ideas del Generalife, y constituye la perfecta puerta para adentrarse en la visita monográfica y evocadora de `la Granada vista por Sorolla´.
La planta baja alberga el Patio Andaluz y recoge muestras, entre otras, de la cerámica granadina y mobiliario popular, mientras que la planta principal nos enseña cómo era su vivienda, y su zona de trabajo, con tres estudios encadenados. En la planta segunda, se exhiben más obras.
Acudirán a la firma del acuerdo, junto con el alcalde, la directora general de Bienes Culturales, Angeles Albert de León, en representación del Ministerio de Cultura, así como el concejal de Cultura, Juan García Montero, entre otros.
Se enviará a los medios impresos foto de la firma del acuerdo y presentación
ENLACES AL MUSEO SOROLLA Y A LA COLECCIÓN
Museo Sorolla: http://museosorolla.mcu.es/index.html
Enlace Catálogo Museo Sorolla: http://museosorolla.mcu.es/catalogo.html.
MUSEO SOROLLA
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Dividida en cinco áreas:
El jardín
Diseñado y hecho plantar por el pintor Joaquín Sorolla.
Se divide en tres espacios:
•
El primero está inspirado en los Reales Alcázares de
Sevilla.
•
El segundo tiene sus bases en El Generalife de Granada.
•
El tercero es una mezcla entre el estilo hispanomusulmán
y la jardinería italiana.
Planta baja
En ella podemos admirar dos espacios:
•
El Patio Andaluz, con una muestra de cerámica en
los distintos vasares y mobiliario popular.
•
Sala de Dibujos, en ella se presentan dibujo, gouache
y acuarela del pintor. Están expuestos por
orden cronológico.
Los estudios
Son tres espacios contiguos en los que Sorolla creaba y
mostraba su producción:
•
Sala I: Introducción a la pintura de Sorolla, con
algunas muestras características de su producción e
información complementaria.
•
Sala II: Dedicada a sus temas relacionados con el
mar, escenas costumbristas y de playa, temática
muy estimada del pintor. Se adorna con el mobiliario
original que el espacio tenía.
•
Sala III: Antiguo estudio del pintor donde trabajaba.
Se encuentran en el mismo todo el mobiliario
que lo componía y numerosos lienzos: tres temas
de playa que siempre estuvieron aquí ubicados,
retratos, que es lo que realizaba en este espacio, y
jardines.
La vivienda
Está compuesta por un amplio salón, un pequeño pasillo,
un comedor, una salita y un vestíbulo:
•
El Salón: Con mobiliario heterogéneo, de distintas
épocas y estilos, y una extraordinaria lámpara de
Tiffany. En sus muros se cuelga una galería iconográfica
de la familia Sorolla, ejecutada por el pintor,
y en la rotonda, obras escultóricas de Capuz y
Benlliure.
•
Pasillo al Comedor: Contiene un buen tapiz flamenco
y una extraordinaria colección de pilas
benditeras.
•
Comedor: Contiene todos los elementos originarios
de su decoración, destacando el friso pictórico
que Sorolla coloca en la parte alta de los
paramentos.
•
Salita Antecomedor: Espacio reducido en que
Sorolla intenta reproducir una de las habitaciones
de Felipe II en el Monasterio de El Escorial. Destacaremos
la colección de cerámica de reflejo
metálico.
•
Vestíbulo: En él se encuentra una senyera valenciana
antigua, piezas de escultura y dos lienzos del
pintor.
Planta segunda
Corresponde a la zona dedicada a los dormitorios de la
familia Sorolla. En 1945 se transformó en salas de exposición
de la obra de Sorolla por orden cronológico.
•
Sala IV: Mostramos en ella lienzos de Sorolla comprendidos
entre los años 1880 y 1909.
•
Sala V: Obra comprendida entre 1909 y 1911.
•
Sala VI: Dedicada a exponer algunos estudios,
entre 1911 y 1914, para la decoración
La visión de
España.
•
Sala VII: Corresponde a los últimos años del pintor,
de 1914 a 1919.
EXPOSICIONES TEMPORALES
El Museo organiza fuera del edificio distintas muestras,
generalmente itinerantes, con sus fondos de reserva.