Noticias Destacadas
EL AYUNTAMIENTO ACOGE LA PRESENTACIÓN DE ‘GRANADA NOIR’ QUE ESTA EDICIÓN REIVINDICA EL TALENTO LOCAL Y SALE A LAS CALLES, BARES Y LIBRERÍAS DE LA CIUDAD
El alcalde, Francisco Cuenca, ha alabado la calidad de un certamen “que nació en torno a la literatura negra y el cine policíaco, haya dado un salto más hasta consolidarse como un espacio de prestigio y una cita ineludible de la cultura en el otoño granadino”
El patio del Ayuntamiento de Granada ha acogido esta mañana la presentación de una nueva edición del Festival Granada Noir (GRN), que este año reivindica el talento local y sale por primera vez a las calles, bares y librería de la ciudad. Con una programación que incluye literatura, cine, cómic, ilustración, teatro, música, periodismo y gastronomía, la octava edición del certamen se celebrará ente los días 11 y 20 de noviembre. El alcalde, Francisco Cuenca, ha celebrado que este certamen, “que nació en torno a la literatura negra y el cine policíaco, haya dado un salto más hasta consolidarse como un espacio de prestigio y una cita ineludible de la cultura en el otoño granadino, convertida en un foco de atracción nacional”.
Durante la presentación, en la que también han intervenido la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez; el delegado del Gobierno andaluz en la provincia, Antonio Granados, y los directores del Festival, Gustavo Gómez y Jesús Lens, el regidor ha agradecido a los organizadores del evento “el compromiso compartido de Granada Noir con el tejido productivo de esta ciudad, especialmente con los pequeños negocios que en esta época tan complicada siguen manteniendo la actividad económica”, ha destacado. “Quiero subrayar su compromiso con la vida y la identidad que dan las librerías -que afortunadamente están aguantando la dificultad del momento- o con el espacio de deleite que nos ofrecen los pequeños bares, esa hostelería que nos permite reunirnos, hablar, discutir y debatir”.
En este sentido, Cuenca ha valorado la calidad de una programación de GRN8 contará con la presencia, entre otros, de los escritores Lorenzo Silva, Beatriz Osés, Alexis Ravelo, Mariano Sánchez Soler, Javier Valenzuela, Mónica Rouanet y Berna González Harbour, que recibirá el premio Granada Noir por el conjunto de su obra.
También el delegado del Gobierno, Antonio Granados, agradeció a todos los organizadores y patrocinadores de esta nueva edición de la que destacó el apoyo del Metropolitano de Granada, “una propuesta fantástica que sitúa al metro como un espacio de lectura en el que el viajero tiene un momento para coger un libro y disfrutarlo; segundo acercarte y conocer a autores que forman parte de la presentación de esta octava edición y tercero acercarte a los audiolibros. En definitiva, vivir una experiencia en el transporte público”.
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, ha insistido en el apoyo de la institución a “Granada Noir” porque “lo que se hace grande en la capital queremos que llegue a los municipios y al conjunto de la provincia”. Para la diputada, este es un festival “distinto” y único en su género porque “es creatividad en estado puro y podemos encontrar varias disciplinas y actividades, con el hilo conductor del género negro”.
“Desde la Diputación hemos visto crecer a Granada Noir, atrayendo cada vez a más público y entrando en toda clase de lugares”, ha asegurado Fátima Gómez, que ha anunciado que la institución provincial va llevar algunas de estas actividades a la provincia y que el encargado de hacerlo va a ser el poeta y escritor Alejandro Pedregosa.
Jesús Lens, antes de desgranar el contenido del programa de la octava edición de Granada Noir, ha agradecido a las instituciones y empresas que colaboran con el festival su apoyo y participación, destacando especialmente el compromiso de Cervezas Alhambra, sin cuyo patrocinio, Granada Noir no sería posible. “Para nosotros, el concurso de Cervezas Alhambra es imprescindible, absolutamente necesario. Es Cervezas Alhambra quien hace posible la celebración de un festival que, gracias a ellos, se ha consolidado como uno de los más importantes y prestigiosos de España”, señaló. “Y es especialmente de agradecer que siga apoyándonos en años tan complicados para el sector”, ha concluido.
El director de Granada Noir también ha destacado la atención que el festival le va a prestar a las autoras y autores granadinos, cada vez más numerosos y con novelas de mucha calidad. “Granadinos por nacimiento o por trabajo y residencia en nuestra ciudad, que escriben de temas muy variados y con personajes muy diferentes”. Este año intervendrán May R. Ayamonte, Men Marías, María Jesús Pelegrín, Clara Peñalver, Hermógenes Patón, Álex Pérez y Jaime Molina. Dibujantes como Chema García, Enrique Bonet y Sergio García y cineastas como Manuel Sicilia.
Además, se ha referido a la organización de diferentes rutas literarias por Granada y la provincia, muy demandadas y bien acogidas por el público; la visita guiada a algunas de las exposiciones de cómic que hay en cartel en la ciudad y las muchas presentaciones que se harán en diferentes bares y en la Librería Picasso, para acercar al público a los autores.
Empar Fernández, ganadora del IV Memorial Antonio Lozano
La escritora barcelonesa Empar Fernández será reconocida en esta edición de Granada Noir con el IV Memorial Antonio Lozano, “por la especial atención que presta a los problemas de la juventud en sus novelas, sin caer en maniqueísmos, y por el perfil psicológico de sus personajes, siempre muy humano”, ha explicado Jesús Lens.
En ‘Será nuestro secreto’, novela publicada por la editorial Alrevés, se cuenta la historia de Noa, una tímida adolescente que desaparece tras una función escolar en el exclusivo colegio privado Sain Michael's School, al que acuden los hijos de los miembros más destacados de la alta burguesía barcelonesa. Cuando se hace evidente que Noa, una chica singular, no ha huido de casa, el subinspector Mauricio Tedesco pasa a encargarse del caso. Con su flema, sus silencios y su desencanto, se sumergirá en una trama que se irá enredando cuando comience a hacer preguntas y a descubrir todos los secretos que se esconden tras la apariencia, brillante e impoluta, de unas vidas expuestas al lujo y a la despreocupación, pero que también ocultan envidias, desamores e, incluso, la frustración de los deseos incumplidos.
El Memorial Antonio Lozano se entrega cada año a una personalidad del género negro comprometida con los valores de compromiso social y la visión integradora, abierta y solidaria que siempre presidieron tanto la vida como la obra del escritor y gestor cultural, tan vinculado a Granada.
Con este Memorial se mantiene vivo el espíritu de Antonio Lozano, una de las personas que más han influido en la filosofía de Granada Noir, que se inspira en la visión abierta, mestiza, innovadora e integradora de personas como él, un ejemplo a seguir en lo humano y lo literario, cuyo compromiso social ha dejado huella a todas las personas que tuvieron la suerte de conocerle. Mabel Lozano, la iniciativa Covidarte y Graziella Moreno son los anteriores reconocidos con este Memorial.
Homenaje musical a El Padrino y gastronomía de Carvalho
La Banda Municipal de Música colabora con Granada Noir 8 a través de un concierto de homenaje a la película El Padrino, en su cincuentenario, que se celebrará en La Chumbera el jueves 17 de noviembre a las 19.30 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo. Una selección de temas de la trilogía de Coppola así como de otras películas policíacas de los 70 y los 80 compuestos por Ennio Morricone conformarán el programa.
Ese mismo jueves, a las 21.30 y en El Bar de Eric, el escritor Iván Reguera presentará su libro dedicado a la filmación de ‘El Padrino’. Se titula ‘El hombre que podía hacer milagros’ y se lee como la novela más adictiva. Será uno de los Encuentros Singulares Noir Cervezas Alhambra.
El viernes 18, por su parte, el alumnado de la Escuela de Hostelería La Inmaculada servirá en sus instalaciones un menú basado en las recetas de Pepe Carvalho, el popular detective privado creado por Manuel Vázquez Montalbán, un gran aficionado a la gastronomía, siempre muy presente en su ciclo novelísitico. Será el momento, también, para entregar los premios del festival a Empar Fernández y Berna González Harbour.
El festival, en los municipios y en el Metro
Granada Noir Extensión, que promueve la Diputación de Granada, permitirá la presencia de autores del género en distintos municipios de la provincia: Alexis Ravelo en Cenes de la Vega; Beatriz Osés en Cijuela; Mariano Sánchez Soler en Santa Cruz del Comercio; e Iván Reguera Valle del Zalabí. Además, el Palacio Condes de Gabia acogerá dos mesas redondas, en las que participarán las escritoras Men Marías y María Jesús Peregrín, por un lado, y el dibujante Chema García y el cineasta Manuel Sicilia, por otro.
Por otro lado, Metropolitano de Granada inicia su colaboración con el Festival. Dentro de las actividades organizadas en el subterráneo, tendrán lugar un ‘bookcrossing noir’, se grabarán entrevistas a escritores en los vagones y los usuarios podrán descargarse podcast con textos de Víctor Amela, Men Marías, Óscar Beltrán, Empar Fernández y Carlos Bassas.
Granada Noir 8
La octava edición de Granada Noir arrancará el viernes 11 de noviembre por la mañana con la inauguración de la exposición dedicada al cómic ‘La araña del olvido’, de Enrique Bonet, en el Cuarto Real de Santo Domingo, para reivindicar la figura de Agustín Penón, aprovechando la celebración de un congreso sobre su figura en Granada.
El primero de los Encuentros Singulares Noir Cervezas Alhambra será con el novelista Lorenzo Silva en el 4U Hostel. Lorenzo Silva presenta “La llama de Focea”, la última entrega de sus aclamados Bevilacqua y Chamorro. En ests ocasión, los guardias civiles investigan un caso entre el Camino de Santiago y Barcelona.
Para la tarde está prevista la presentación de ‘Tierra de furtivos’, de Óscar Beltrán de Otálora en Librería Picasso, una novela que habla de la vida después de ETA en el País Vasco y que vincula el narcotráfico y las mafias de la marihuana con determinados grupúsculos relacionados con el terrorismo. A continuación, presentación de “En el fondo de mis ojos”, de Mari Carmen Sinti.
El sábado 12 de noviembre arrancará con la primera de las Rutas Singulares de Granada Noir. Será por el Albaicín de “Las niñas salvajes”, la novela de la escritora granadina May R. Ayamonte, que hará de guía por los principales escenarios del libro, un thriller extremo que mantiene en vilo al lector hasta su desgarrador final. Terminará la ruta en ‘El Pañero’, donde se celebrará el segundo de los Encuentros Singulares Noir Cervezas Alhambra, con la propia autora. Por la tarde, en Librería Picasso, una doble presentación y encuentro con los autores Santiago Álvarez y su ‘Muerdealmas’ y Javier Márquez Sánchez y ‘A peseta la estampita’
La actividad del domingo 13 de abrirá con una ruta por los escenarios de Penón, que son los de Lorca, en el marco del Congreso organizado por los Amigos de Agustín Penón y Marta Osorio.
Por la tarde, la banda Ponte Una Milnoh animará la zona del Humilladero y la Fuente de las Granadas donde está instalado ese espacio efímero que acoge actividades culturales. Allí se disfrutará de la conversación ‘Sin los móviles escribíamos’, entre los escritores Alejandro Pedregosa y Alfonso Salazar y la presentación de ‘Si yo me pierdo’, de Víctor Amela, recién publicada y en la se cuenta la estancia de Lorca en Cuba.
El lunes 14 por la mañana, la extensión de Granada Noir con Diputación visitará el CEIP Rogelio Arasil Esteban de Cijuela con la autora de Literatura infantil y juvenil, Beatriz Osés, que ha vendido más de 100.000 ejemplares de sus numerosas publicaciones.
Por la tarde, visita guiada a la exposición ‘Viñetas en Transición. Cómics en Granada (1976-1986)’ en el Palacio del Almirante y, en colaboración con el Cine Club Universitario, proyección cinematográfica de ‘A tiro limpio’ con presentación y coloquio posterior con Juan de Dios Salas y Jesús Lens para celebrar el centenario de su director Francisco Pérez Dolz.
El martes 15 arrancará con un encuentro literario con escolares en el que la escritora Mónica Rouanet conversará con las alumnas y alumnos del IES Veleta. Habrá un taller científico para escolares en el Parque de las Ciencias organizado por el Grupo de Investigación Network Engineering & Security Group. (Universidad de Granada) y Participación Ciudadana de Granada (Policía Nacional). Intervienen: José Antonio Gómez Hernández (E.T.S. Ingenierías Informática y de Telecomunicación. UGR) y Andrés Bermejo Macías. Delegado provincial Participación Ciudadana. Policía Nacional.
El tercero de los Encuentros Singulares Noir Cervezas Alhambra será en el Gran Café Bib Rambla, con Mónica Roaunet y May R. Ayamonte, para presentar ‘Nada importante’ y por la tarde, Alexis Ravelo visita Cenes de la Vega mientras el Palacio de los Condes de Gabia acoge un encuentro de autoras granadinas, con Men Marías y María Jesús Peregrín. A continuación, cómic, ilustración y cine en un mano a mano entre Chema García y Manolo Sicilia.
El miércoles 16 de noviembre, la extensión a Diputación lleva a Iván Reguera al Valle del Zalabí, mientras Enrique Bonet hace una visita guiada a la exposición “La araña del olvido” en el Cuarto Real.
Clara Peñalver presentará en primicia “La importancia de tu nombre” su nueva novela, que estará recién publicada para entonces y habrá otra mesa redonda con autores granadinos en la que participarán Hermógenes Patón, Jaime Molina y Álex Pérez. El Encuentro Singular Noir Cervezas Alhambra estará protagonizado por el autor canario Alexis Ravelo y su novela “Los nombres prestados”.
El jueves 17 de noviembre, la extensión por la provincia de Granada Noir recala en Santa Cruz del Comercio, con Mariano Sánchez Soler. Javier Valenzuela presentará en el Ateneo de Granada su novela más reciente, “La muerte tendrá que esperar”, y es el día del homenaje musical y literario a El Padrino que antes se comentó.
El viernes 18 comienza con un encuentro literario con escolares protagonizado por Empar Fernández. A mediodía se entregarán los premios del festival a la propia Empar y a Berna González Harbour durante un cóctel ofrecido en la Escuela de Hostelería La Inmaculada en homenaje a los 50 años de Pepe Carvalho, con recetas sacadas de sus novelas.
Por la tarde, visita guiada a la exposición “En línea. Sergio García Sánchez” en el Hospital Real y después, en Librería Picasso, encuentro con Berna González Harbour, la autora reconocida con el Premio Granada Noir de este año. La jornada terminará con la presentación de “La larga marcha ultra”, de Mariano Sánchez Soler.
El sábado 19, la jornada comenzará con una de las rutas clásicas de Blanca Espigares Rooney y a mediodía, Ruta del Azafrán acogeré el Encuentro Singular Noir Cervezas Alhambra con el escritor Peru Cámara y su novela ‘Galerna’.
Por la tarde, en Librería Picasso, encuentro con Empar Fernández para presentar su novela más reciente, “Será nuestro secreto”; Carlos Salem presentará “Madrid nos mata” en conversación con Clara Peñalver y Marc Rovira, su novela “Mala mar”.
La octava edición de Granada Noir finaliza el domingo 20 con una ruta guiada por los escenarios del Detective del Zaidín, el mítico personaje de Alfonso Salazar y con un nuevo Encuentro Singular Noir Cervezas Alhambra en el restaurante El Santo, con MagoMigue, que hará sus Malvadeces en vivo y en directo, desvelando los secretos de su libro de magia más reciente.
El Festival Granada Noir
Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, el Metro, el Parque de las Ciencias y Librería Picasso, además de otras empresas, comercios y particulares.
GRN es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, bibliotecas, librerías, cines y cafés.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados.