Nota de prensa


"Granada en Cuento" Fundación Educa


Fecha: 13/06/2011
Área/s: Ayuntamiento

Descripción:
LA FUNDACIÓN GRANADA EDUCA IMPULSA EL PROYECTO `GRANADA EN CUENTO´

Para exponer, debatir e incidir en la importancia pedagógica y cultural de los cuentos

El proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Granada y la colaboración del Consejo Consultivo de Andalucía; el Patronato de la Alhambra y Generalife; la Fundación ONCE; la Biblioteca Universitaria de Granada; el Centro Unesco de Andalucía y la del poeta Pedro Enríquez en nombre de la Asociación Granada 13 artes
--------------------------------------------------------------------------------

El próximo domingo día 12 se inician las actividades de `Granada en cuento´, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Granada, a través de la Fundación Local Granada Educa, para exponer, debatir e incidir en la importancia pedagógica y cultural de los cuentos. `Cuentacuentos y trovadores´ es el nombre de la actividad de arranque, prevista para el domingo a partir de las 11 en la plaza de Bib Rambla, un espectáculo presentado por Pepe Pérez, con la participación de Eva Rubio y Martín Rago.

También el domingo, pero ya por la tarde a partir de las 20.30 hs, la sala de conferencias del palacio de Carlos V acogerá una lectura de cuentos de Washigton Irving relacionados con la Alhambra, que correrá a cargo de Antonio Rodríguez Almodóvar y Juan Mata.


El programa de `Granada en cuento´ continua a lo largo de la próxima semana, hasta el sábado 18, con una serie de actividades como lecturas de narraciones, actividades callejeras, mesas de debate y otras propuestas previstas para poder abordar las distintas facetas que el cuento representa.

Entre los actos destacan la presentación, el lunes 13, de la edición del cuento escrito por Ángel Ganivet “Una derrota de los greñudos”, acto que tendrá lugar a las 13:00 h. en el Hospital Real y que presidirán el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro y el concejal de Educación, Consumo e IMFE del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra.

Además, este mismo día, por la tarde a las 20:30 h., tendrá lugar la presentación y entrega, en el Palacio de los Córdova, del “Premio Granada en Cuento Washington Irving”, un galardón presidido por el edil de Educación, al que también asistirán la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca y el presidente de la Academia de Buenas Letras, Antonio Sánchez Trigueros.

Los premios de esta primera edición de `Granada en cuento´ recaerán en el escritor sevillano, Antonio Rodríguez Almodóvar, por su trayectoria en el mundo de la literatura infantil juvenil y en el profesor de la facultad de Ciencias de la Educación Juan Mata Anaya por su trabajo de difusión de la lectura y escritura.

`Granada en cuento´ nace con vocación de crear un espacio de reflexión, análisis y descubrimiento, un marco en el que escritores, ilustradores, músicos y editores celebren y compartan experiencias. Con el fin de hacer presente esta iniciativa en varios centros educativos se tiene previsto la realización de talleres de lectura de cuentos.

La iniciativa socioeducativa contará con la participación de la Universidad de Granada y la colaboración del Consejo Consultivo de Andalucía; el Patronato de la Alhambra y Generalife; la Fundación ONCE; la Biblioteca Universitaria de Granada; el Centro Unesco de Andalucía y la del poeta Pedro Enríquez en nombre de la Asociación Granada 13 artes.


PROGRAMA DE `GRANADA EN CUENTO´

Día 12
11 a 14 horas: Plaza Bibrambla
-Cuentacuentos y trovadores. Cuentos en la calle.
Cuentacuentos: Pepe Pérez presenta “Lo que cuentan las palabras”
Espectáculo: Eva Rubio y Martín Rago presentan “CantaCuentos vuelta y vuelta”
20:30 horas: Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V
-Recordando a Washington Irving.
Lectura de cuentos de W. Irving o relacionados con la Alhambra.
Participan Antonio Rodríguez Almodóvar y Juan Mata.
Día 13
13 horas: Salón Rojo del Hospital Real
-Presentación del libro "Una derrota de los greñudos" de Ángel Ganivet

Lectura a cargo de Enrique Hernández y Pedro Enríquez.
Concierto: Elisa Remón (arpa)
20 horas: Palacio de los Córdova
-Entrega del “1er Premio Granada en Cuento Washington Irving”
Antonio Rodríguez Almodóvar - Juan Mata Anaya.
Concierto: Ensemble Suhail Serghini presenta “Poetas de la Alhambra”
Día 14
19,00 horas: Palacio de Bibataubín
-Valor educativo del cuento
Mesa: Cuento e ilustración
Mesa compuesta por ilustradores de literatura infantil y juvenil. Participan Juan Pedro Arroyo, Eva Figueroa, Estrella Fages y Mónica Armiño (Barcelona). Detalle práctico en ordenador y proyector de cómo realizar una ilustración. Coordina: Miguel Ángel Moleón.

20 horas
– Tardes de Cuentos y Música
Ayes Tortosa
Juan Trova presenta “Cuentos en-cantados”
Día 15
19,00 horas: Palacio de Bibataubín
-Valor educativo del cuento
Mesa: Retos del cuento: Presente y futuro
Mesa compuesta por editores y especialistas en literatura juvenil. Participan Gustavo Gómez (Ed. Fresolinas) y Daniel Cortés con demostración práctica de contenidos infanto-juveniles para nuevos soportes digitales. Coordina: Miguel Ángel Cáliz.
20 horas
– Tardes de Cuentos y Música.
Eliacer Cansino (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2010)
Luis Otero y Ana Velia Trassens con la participación de César Vázquez (violín) presentan “Cantoliso” sobre canciones de María Elena Walsh

Día 16
20,00 horas: Salón de actos de la ONCE
-El cuento y los sentidos
Profesionales de la Once, niños afiliados a la Once y Ofecum.
Nízar Liemlahi y Amandine Lefol presentan “Por un mundo mejor”
Día 18
12 horas: Paseo de la Avenida Constitución
-El cuento en la calle
Eva Rubio y Yolanda López presentan “Historias del Boulevard”

Actividades complementarias:
Lectura de cuentos en los colegios (todos días por la mañana)

Ir al principio Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente Ir al final