Ayuntamiento de Granada
Medio Ambiente: Guía de Parques y Arboles
Nombre comúnPalmito Nombre CientíficoChamaerops humilis
Número101Sinónimos
FamiliaARECACEAEOrdenARECALES
SubclaseARECIDAEClaseLILIOPSIDA
UbicaciónFacultad de Ciencias, Jardines del Salón y Bomba
Lugar de origenPalmera nativa del área MediterráneaEtimologíaChamaerops, del griego chamai = pequeño, sobre el suelo y rhops = arbustivo, por su pequeño porte. Humilis, del latín humilis-e = de poco crecimiento, la más pequeña.
Descripción:

Palmera dioica, o a veces hermafrodita, normalmente con varios troncos, aunque en ocasiones podemos ver ejemplares de un solo tronco, que puede alcanzar 3-4 m. de altura. Troncos generalmente más gruesos en su parte alta que en la inferior, y están cubiertos por la base de las hojas viejas. Hojas palmeadas, más o menos circulares, de 50-80 cm. de diámetro, dividida hasta más de la mitad en 24-32 segmentos rígidos de punta bífida, que son de color verde azulado o grisáceo. Pecíolo con abundantes espinas amarillentas de 2-3 cm. de longitud, rectas. Inflorescencias naciendo entre las hojas, de 15-20 cm. de longitud. Fruto redondeado de color amarillo-rojizo, ligeramente carnoso.
Palmito (Chamaerops humilis)

Autor foto: José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres
Http://www.guiaverde.com/arboles/


Datos del Cultivo:
Se multiplica por semillas. Es la única palmera que crece de forma espontánea en Europa. El "cogollo" o yema apical es comestible y de agradable sabor. Especie muy rústica y resistente a la sequía