Ayuntamiento de Granada
Medio Ambiente: Guía de Parques y Arboles
Nombre comúnÁrbol del paraiso Nombre CientíficoEleagnus angustifolia
Número19SinónimosElaeagnus argentea Moench
FamiliaELEAGNACEAEOrdenPROTEALES
SubclaseROSIDAEClaseMAGNOLIATAE
UbicaciónFacultad de Ciencias
Lugar de origenAsia Central y Suroccidental, llegando a la región mediterránea.EtimologíaElaeagnus, deriva del griego y significa olivo, por la semejanza con este árbol. Angustifolia significa de hoja angosta o estrecha.
Descripción:

Árbol caducifolio de hasta 10 m de altura con el tronco algo tortuoso, ramificado a veces desde muy bajo, con la corteza pardo oscura muy resquebrajada cuando adulto. Las ramas jóvenes son plateadas y espinosas. La copa es ancha y algo redondeada. Hojas simples, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de 5-8 cm de longitud, de margen entero, de color verde grisáceo en el haz y plateadas en el envés. Flores axilares en grupos de 1-3, plateadas por fuera y amarillas por dentro, erectas, de olor agradable. Tienen forma acampanada y 4 estambres. Florece de Mayo a Julio. Fruto ovoideo, drupáceo, parecido a una aceituna aunque más pequeño, largamente pedunculado, de color marrón-rojizo, escamoso, con una semilla.
Árbol del paraiso (Eleagnus angustifolia)

Autor foto: José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres
Http://www.guiaverde.com/arboles/


Datos del Cultivo:
Se multiplica por semillas y esquejes, que enraízan con facilidad. Especie rústica resistente a la sequía y tolerante a muchos tipos de suelos. Resiste la cercanía al mar. Se utiliza para formar setos vivos por sus espinas y como árbol de jardín dando constraste con otros vegetales por el color plateado de su follaje. Mediante la poda hay que formarlo y darle altura a la copa, máxime si se quiere cultivar en alineaciones.