Sonidos del Albaicín


Itinerario 5. Sonidos de las Placetas

Placeta del cobertizo



©Ayto.Granada: Placeta del cobertizo ; ©Ayto.Granada: Placeta del cobertizo 

El entorno urbanístico en el que se encuentra esta plaza es un área típica del Albaicín, con calles estrechas, pendientes, algunas sin salida y salpicadas de amplias edificaciones.
La palabra cobertizo indica el modo de cubrir la calle, uniendo los pisos altos de casas de las dos aceras de una misma calle.

En este espacio se escucha la fuente, las aves que habitan en el solares aledaños y otros sonidos que ascienden de la parte más baja del barrio. También es apreciable el suave murmullo reverberante que se produce en la plaza. Aunque la fuente es aparentemente muy similar a la de la plaza de la virgen del Carmen, las características psicoacústicas del sonido de una y otra, son radicalmente distintas, ya que en ésta los niveles de sonoridad son más altos a la vez que el aporte de las altas frecuencias a dichos niveles es mayor. Aquí son también apreciables los cantos de las aves lo que se traduce también en un sensible aumento de los sonidos en medias y altas frecuencias, que con modulación en bajas y medias contribuye a la generación de un sonido envolvente que proporciona riqueza y dinamismo al ambiente. El índice de interferencia en el habla es medio-alto en las proximidades de la fuente, lo que viene a sugerir cuán adecuado puede ser este lugar para comprobar la interferencia de la caída del agua sobre la pila en las conversaciones.

Horario: Permanente.


Placeta del cobertizo


Fuentes de sonido: Fuente.
Tipo de ambiente: .
Comentarios:
La sonoridad registrada es más alta que la de otras plazas con fuente de similares características, a la vez que el aporte de las altas frecuencias a dichos niveles es mayor. Aquí son también apreciables los cantos de las aves lo que se traduce en un sensible aumento de los sonidos en medias y altas frecuencias, que con modulación en bajas y medias contribuye a la generación de un sonido envolvente que proporciona riqueza y dinamismo al ambiente. El índice de interferencia en el habla es medio-alto en las proximidades de la fuente, con niveles de interferencia en la comunicación verbal algo superiores a los 45 dB.

Parámetros Psicoacústicos
Sonoridad (sone)
Aspereza (asper)
Fuerza fluctuante (vacil)
Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB)
8,35
1,39
0,0359
46,5
Parámetros físicos
Leq (360 s) (dBA)
LAeq (360 s) (dBA)
LCeq (360 s) (dBC)
LA10-LA90
67,2
56,1
60,8
13,4
Agrado (Zwicker)
Molestia (Zwicker)
30
31,2




http://www.granada.org/inet/sonidos.nsf/byclave/0511    Página actualizada el: 03/06/2014
Ir al principio Ir a la página anterior Volver al itinerario Ir a la página siguiente Ir al final