Sonidos del Albaicín


Itinerario 3. Sonidos de la Cotidianidad

Calle oidores



©Ayto.Granada: Calle oidores 

La calle Oidores, paralela a San José, debe su nombre a que en este lugar se estableció, en el año 1508, el Tribunal de la Cancillería, hasta que en 1528 se trasladó a la casa del Patriarca de las Indias.

Oidor era el nombre que recibían los jueces miembros de las Reales Audiencias o Cancillerías, tribunales colegiados originarios de Castilla, que llegaron a ser los máximos órganos de justicia dentro del Imperio español. Su nombre surge de su obligación de escuchar (oír) a las partes en un proceso judicial, particularmente durante la fase de alegatos.

La calle Oidores acoge varios cármenes: San José, de la Yecla, de Mariana Pineda y de los Naranjos.

Vivieron en ella los pintores Pedro Atanasio Bocanegra y Juan de Sevilla (siglo XVII).

Casi en cualquier época del año se podrá disfrutar del canto de los pájaros, unido a aquellos sonidos provocados por el quehacer diario de los vecinos y/o al que se produce en las inmediaciones de San Miguel Bajo y Santa Isabel la Real. Como la gran mayoría de las calles del barrio, el empedrado hará más audible el paso de los vehículos, que aunque de forma muy esporádica, también se hace sentir en esta calle. Los valores medios de sonoridad que encontraremos en este caso serán sensiblemente bajos, fundamentalmente debidos a bajas y medias frecuencias entre los que surgen de forma clara y nítida los cantos de los pájaros. El sonido que corresponde a este lugar viene caracterizado también por una aspereza media-baja, por la suave modulación en bajas y medias frecuencias, y por un bajo nivel de interferencia en la comunicación verbal. Estas características facilitan la comunicación humana durante el paseo, a la vez que permiten la percepción e identificación de los sonidos propios del lugar.

Horario: Permanente. Se aconseja la escucha en estático y paseando, para así advertir la gran influencia que sobre lo que percibimos tiene el sonido generado por nosotros mismos.


Calle oidores


Fuentes de sonido: aves, tráfico, personas, etc.
Tipo de ambiente: vecinal
Comentarios:
Los valores medios de sonoridad que encontramos en este lugar eran sensiblemente bajos, fundamentalmente debidos a bajas y medias frecuencias entre los que surgen de forma clara y nítida los cantos de los pájaros. El sonido que corresponde a este lugar viene caracterizado también por una aspereza media-baja, por la suave modulación en bajas y medias frecuencias, y por un bajo nivel de interferencia en la comunicación verbal. Estas características facilitan la comunicación humana durante el paseo, a la vez que permiten la percepción e identificación de los sonidos propios del lugar.

Parámetros Psicoacústicos
Sonoridad (sone)
Aspereza (asper)
Fuerza fluctuante (vacil)
Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB)
7,47
1,3
0,0157
42,2
Parámetros físicos
Leq (360 s) (dBA)
LAeq (360 s) (dBA)
LCeq (360 s) (dBC)
LA10-LA90
68,4
62,8
67,3
19,2
Agrado (Zwicker)
Molestia (Zwicker)
20,2
13,3




http://www.granada.org/inet/sonidos.nsf/byclave/0305    Página actualizada el: 03/06/2014
Ir al principio Ir a la página anterior Volver al itinerario Ir a la página siguiente Ir al final