Formación, empleo, oposiciones y RR.HH.


2019-2020_PLAN_RR_HH_OFICIAL_CONTROL_MANT

Ejercicio 1

TRIBUNAL DEL CONCURSO-OPOSICIÓN POR PROMOCIÓN INTERNA PARA CUBRIR, EN PROPIEDAD, DIECIOCHO PLAZAS DE OFICIAL DE CONTROL Y MANTENIMIENTO.
EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN

1.- ¿se considera el interruptor diferencial una protección colectiva?
a.- si, es un dispositivo de seguridad que desconecta automáticamente la instalación si se produce una derivación.
b.- no, no lo es, es solo de protección individual.

2.- la temperatura seca del aire en los locales que albergan piscinas cubiertas se mantendrá:
a.- a la misma temperatura que el agua del vaso, entre 24° c y 30° c
b.- entre 1°c y 2°c por encima del agua del vaso.

3.- ¿Qué es un contaminante?
a.- Es una materia, una energía o un ser vivo, presente en un medio laboral, que en cantidad o concentración suficiente puede alterar la salud de las personas que entran en relación o contacto con él.
b.- Un contaminante es una sustancia, que en cantidad o concentración suficiente puede alterar la salud de las personas que entran en relación o contacto con él.

4.- La resina o magnesia que se utiliza en deportes de gimnasia y balonmano para aumentar la adherencia, cuando cae a la superficie del pavimento:
a.- Es necesario que se le elimine lo antes posible ya que se compacta y se incrusta en el pavimento.
b.- Da igual el tiempo que se tarde en recogerlo, lo importante es hacerlo.

5.- En lo equipamientos deportivos con pavimento de madera la frecuencia de limpieza será:
a.- La limpieza de la suciedad superficial será diariamente y el fregado del pavimento será mensual.
b.- La limpieza de la suciedad superficial será mensualmente y el fregado del pavimento será diario.

6.- ¿con que otro nombre es conocida la llave stillson?
a.- llave inglesa.
b.- llave grifa.

7.- Para evitar que aparezcan gérmenes y que se extiendan a otras zonas de la piscina es recomendable:
a.- Limpieza y desinfección diaria y evitar la aparición de grietas, juntas en mal estado, alfombras, etc).
b.- No es necesario lo anterior ya que los gérmenes no suelen aparecer en las piscinas.

8.- El personal encargado del mantenimiento de piscinas deberá realizar unas tareas entre las que se incluye controlar los niveles de:
a.- Cloro, PH, transparencia, nivel del agua, agua depurada, temperatura, humedad y agua renovada.
b.- Cloro, PH, color del agua, textura, temperatura y humedad.

9.- en un campo de fútbol de césped natural, entre la capa de sustrato y la capa drenante suele colocarse:
a.- una tela impermeable y rígida que retenga la humedad.
b.- una tela geotextil permeable y flexible de fibra sintética.

10.- ¿Qué es el riesgo biológico?
a.- Es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos durante la realización de su actividad laboral.
b.- Es la probabilidad de que un ser vivo microscópico o las sustancia secretada por este, pueda causar daño a humanos.

11.- Según el Decreto 22/2.012 de 14 de Febrero publicado en BOJA, ¿cuándo es obligatoria la instalación de desfibriladores en una instalación deportiva?
a.- Cuando el número de usuarios diarios sea igual o superior a 1.000.
b.- Cuando el número de usuarios diarios sea igual o superior a 500.

12.- Según normativa vigente del Consejo Superior de Deportes, los pavimentos de una cancha de baloncesto para competiciones de alto nivel FIBA y nacionales deben ser:
a.- Sintético fijo o desmontable.
b.- De madera fijo o desmontable.

13.- El arrendamiento de los espacios deportivos de las instalaciones deportivas de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada, puede formalizarse conforme a las siguientes modalidades:
a.- Arrendamientos anuales y temporales.
b.- Arrendamientos anuales, temporales y puntuales.

14.- El arrendamiento temporal para el uso de instalaciones deportivas municipales supone:
a.- El alquiler de una unidad, para un día y una hora fijo por un tiempo determinado.
b.- El alquiler de una unidad, para un día y una hora fijo por un tiempo determinado, que será como mínimo de 3 meses.

15.- En el uso de las piscinas municipales se contempla el uso de la misma para natación libre, en situación normal, ¿Cuál es el número máximo de bañistas de natación libre por cada una de las calles reservadas a esta actividad?
a.- 10.
b.- 12.

16.- Cuando se produzca una suspensión del uso de las instalaciones deportivas por causas imputables a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada, ¿cómo se procederá?
a.- Se procederá a la devolución del 90% del precio abonado, imputando el 10% restante como gasto de gestión.
b.- Se procederá a la devolución del 100% del precio abonado.

17.- La legionelosis es una enfermedad provocada por:
a.- Un agente químico.
b.- Un agente biológico.

18.- Conforme a la norma europea en materia de deportes UNE-EN 748, el marco de una portería de fútbol está fabricado en:
a.- PVC.
b.- Aluminio.

19.- Indique cuál de estos espacios deportivos se incluye dentro de un equipamiento deportivo convencional:
a.- Rocódromo.
b.- Frontón.

20.- ¿Cuáles son las vías de entrada de los contaminantes?
a.- Respiratoria, dérmica, digestiva, parenteral.
b.- Sólida, Líquida, Gaseosa.


PREGUNTAS DE RESERVA

21.- en el mantenimiento del césped artificial en pistas de tenis y padel la descompactación se recomienda hacerla con una frecuencia:
a.- mensual.
b.- anual.

22.- Los aspectos concretos de mantenimiento de piscinas que debe llevar a cabo el personal asignado para ello serán:
a.- Mantenimiento del vaso, mantenimiento químico del agua, mantenimiento de la depuradora y mantenimiento de los accesorios.
b.- Basta con controlar el PH para el buen funcionamiento de la piscina.

23.- Las piscinas de natación en equipamientos deportivos pueden estar al aire libre o cubiertas, y sus medidas pueden ser de:
a.- 25 m, 40 m o 50 m
b.- 25 m, 33, m o 50 m

24.- En las piscinas municipales ¿quién es el responsable de hacer que se cumplan las instrucciones para los nadadores de las calles libres habilitadas al efecto?
a.- El socorrista.
b.- El personal de control y mantenimiento.

25.- Ante la acción de un contaminante, ¿qué primeros auxilios generales hay que proporcionar?
a.- Mirar la ficha de seguridad del producto y consultar con un médico.
b.- Mueva a la persona a un lugar con aire fresco. Si deja de respirar, realizarle la respiración artificial. Consultar con un médico.

TRIBUNAL DEL CONCURSO-OPOSICIÓN POR PROMOCIÓN INTERNA PARA CUBRIR, EN PROPIEDAD, DIECIOCHO PLAZAS DE OFICIAL DE CONTROL Y MANTENIMIENTO.

PLANTILLA CORRECTORA DEL EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN


PREGUNTARESPUESTAPREGUNTARESPUESTAPREGUNTARESPUESTA
1
A
11
B
RESERVAS
2
B
12
B
21
B
3
A
13
B
22
A
4
A
14
B
23
B
5
A
15
A
24
A
6
B
16
B
25
A
7
A
17
B
8
A
18
B
9
B
19
B
10
A
20
A


http://www.granada.org/inet/personal.nsf/byclave/    Página actualizada el: 16/01/2024