Iconografía  | Elemento  |  | |
 | Paisaje, Paisaje urbano arquitectónicoOtras Inscripciones, Inscripción en cartelas pictóricas. |
| 1 | |
 | 1808700910128.000: Fortaleza de la Alhambra Pintura Conjunto formado por dos grabados que presentan vistas de la Alhambra desde dos puntos concretos, el alto de San Nicolás y el Castillo de Torres Bermejas. Ambas representaciones son monocromáticas y se adhieren a superficie verde oscura, rematando en marco de madera lisa.
|  |  |
 | Paisaje, Paisaje urbano arquitectónicoOtras Inscripciones, "Vista de la Fortaleza de la Alhambra desde el alto de San Nicolás" (cartela en el margen inferior central) |
| 1 | |
 | 1808700910128.001: Fortaleza de la Alhambra I Pintura Obra de disposición horizontal que representa una vista de la Alhambra desde el alto de San Nicolás. En el margen izquierdo de dicho espacio, se representa una pequeña construcción arquitectónica y una cruz de aspecto pétreo que aporta verticalidad a dicho lateral, a los pies ...
|  |  |
 | Paisaje, Paisaje urbano arquitectónicoOtras Inscripciones, "Vista de la Fortaleza de la Alhambra desde el Castillo de Torres Bermejas" (cartela en el margen inferior central) |
| 1 | |
 | 1808700910128.002: Fortaleza de la Alhambra II Pintura Obra de disposición horizontal con una vista de la Alhambra desde el Castillo de Torres Bermejas, apreciándose abundante vegetación arbórea ante el monumento. La vista se cierra con un cielo con presencia de algunos nublos. En el margen inferior presenta cartela con inscripció...
|  |  |
 | Paisaje, Paisaje urbanoOtras Inscripciones, Leyenda (centro de la composición) |
| 1 | |
 | 1808700910448.003: Vista de Granada Pintura Vista de la ciudad de Granada desde la Vega, con el aspecto propio de la época. En un primer plano se observan una serie de personajes y animales de carga que transitan desde el margen derecho hacia el izquierdo de la composición. En el centro aparece una leyenda con indicacio...
|  |  |
 | Paisaje, Paisaje urbanoOtras Inscripciones, "Camino para Granada. Cum´ Privilegio" (ángulo inferior izquierdo)"Alhama" (margen superior central) |
| 1 | |
 | 1808700910448.002: Vista de Alhama Pintura Vista de un paisaje urbano en cuyo primer plano se presentan una serie de personajes que transitan, entre los que destacan un asno que porta una mujer con un niño, en el ángulo inferior derecho de la composición. Tras éstos se desarrolla el paisaje agreste, en cuyo centro se o...
|  |  |
 | Paisaje, Paisaje urbano, Paisaje urbano arquitectónico |
| 1 | |
 | 1808700910757.000: Paisaje Pintura Vista de un jardín con una fuente circular en primer plano, en cuyos bordes se sitúan ocho macetas y en el centro se eleva un caño de agua. Aparece rodeada de abundante vegetación de bojes y un arco vegetal simulado, que presenta la mayor intensidad verdosa de toda la composic...
|  |  |
 | Paisaje, Querubines |
| 1 | |
 | 1808700910461.000: Escenas Pintura Dos obras de disposición horizontal, con enmarcación pictórica de motivos vegetales, que representan dos escenas, un paisaje y una escena de puttis. Ambas carecen de marco.
|  |  |
 | Paisaje, Retrato |
| 2 | |
 | 1808700910465.000: Dibujos Pintura Serie de diez dibujos que representan personajes y escenas diversas, de diferentes tamaños y técnicas variadas. Todos presentan passe-partout y marcos de madera de diversas tonalidades.
|  |  |
| 1808700910560.000: Ángel Ganivet Pintura Cuadro de disposición cuadrangular en cuyo margen derecho se representa de cuerpo entero la figura de Ángel Ganivet mirando desde una terraza un paisaje cubierto de aguas a cuyo fondo se representa la vista de una ciudad que se asemeja a Granada. El personaje se resuelve por m...
| |  |
|
| 2 |  |
| 1808700530034.000: Cristo recogiendo las vestiduras Escultura/cerámica Imagen de la Pasión de Cristo, arrodillado, en el instante posterior al escarnio y padecimiento del que fuera objeto por la soldadesca romana, está postrado de rodillas, que es una peana de madera tallada con perfiles moldurados en escocías, sobredorada. El suelo representado ...
| |  |
 | 1808700910207.000: Jesús de pasión Escultura/cerámica Figura de Cristo de Pasión de reducido tamaño. Se encuentra arrodillado, sobre una risca pedregosa que simula el Monte Calvario, orando para prepararse para el martirio que va a recibir, de ahí que dirija su mirada hacia arriba, al tiempo que gesticula dolientemente, extendien...
|  |  |
 | Pentecostés |
| 1 | |
 | 1808700910001.000: Pentecostés Pintura Representación del episodio del libro de los Hechos de los Apóstoles. La obra recrea el interior de la estancia en la que se reúnen los doce seguidores de Cristo (Matías sustituye al Iscariote) entorno a la figura de la Virgen, centro de una distribución en círculo que preside...
|  |  |
 | Personajes populares. Aguador |
| 1 | |
 | 1808700910258.000: MONUMENTO AL AGUADOR Escultura/cerámica Conjunto monumental sobre plataforma circular, que representa y rinde homenaje a la figura del aguador en Granada. Tratado dentro de la estética del expresionismo figurativo, este personaje pretende simbolizar a aquellos que durante tantos años ejercieron esta labor. Con un at...
|  |  |
 | Planos topográficosOtras Inscripciones, "Leyendas de señalización topográfica" (sobre el mapa) |
| 1 | |
 | 1808700910116.001: Mapa de Granada de Dalmau-Sabatini Pintura Mapa de la ciudad que fue dibujado y delineado por Francisco Dalmau en 1796 y luego impreso y grabado por Sabatini en 1831, en él, una cartela abrazada por dos figuras alegóricas femeninas con la inscripción de la ciudad luce en el lado superior derecho. Centrado y abajo, otra...
|  |  |
 | Plantas |
| 1 | |
 | 1808700910960.000: Contraluz Pintura Contemporánea ejecución formal de composición verticalizante, simula un ventanal, abierto como indica la hoja de madera clara dividida en dos partes idénticas de la zona de la derecha, que se abre a una vista urbana, definida por las construcciones que en gris, y sobre este mi...
|  |  |
 | Proyectos artísticos |
| 6 | |
 | 1808700910164.001: Trono para el Santo Cristo de la Sangre de Huércal-Overa Pintura Vista lateral de un proyecto de talla y programa iconográfico de un trono procesional. Las líneas estéticas del mismo responden a un estilo neobarroco con decoración profusa en rocalla, hojarascas, cartelas y moldurones y, en definitiva, un extenso repertorio de temática veget...
|  |  |