Granajoven

Noticia
Taller: MASCULINIDAD, FEMINIDAD Y VICEVERSA
Taller gratuito “MASCULINIDAD, FEMINIDAD Y VICEVERSA”
Justificación:
Aunque existan personas que no se identifiquen ni como hombre ni como mujer, la sociedad actual sigue asumiendo que sólo existen dos géneros. Además, asigna a cada género una serie de roles y estereotipos que las personas deben aprender y reproducir en su vida. En caso contrario, estas personas pueden ser objeto de violencia y discriminación. Igualmente, otorga una posición privilegiada a los hombres en perjuicio de las mujeres en diferentes ámbitos de la vida: social, familiar, sexual, académica, laboral, etc. Todo lo anterior constituye, a grandes rasgos, lo que conocemos como binarismo de género, sexismo y machismo a día de hoy.
Así pues, la idea de este taller es tomar conciencia de las desigualdades de género que existen en nuestro entorno, profundizando en quienes somos y quienes nos gustaría ser como personas y como grupo para seguir cultivando relaciones agradables, sanas e igualitarias. «Masculinidades, feminidades y vicerversa» trata de ver qué mensajes hemos recibido por parte de la cultura de género, cómo nos condicionan en nuestro día a día y cómo podríamos darles la vuelta de manera colectiva. En este sentido, el taller está enfocado en promover el autoconocimiento desde la perspectiva de género, propiciar un espacio para la escucha y el diálogo, elementos fundamentales para comprender de maneras significativas las diferentes realidades del grupo; y conocer estrategias y recursos que nos puedan servir para abordar los desafíos y retos asociadas al género de nuestra cultura actual.
El taller parte de un marco teórico muy básico, accesible para quienes no se hayan introducido previamente a la perspectiva de género.
Objetivos
Fomentar las relaciones igualitarias entre jóvenes a través de la interiorización de la perspectiva de género como una herramienta de autoconocimiento y de análisis de la sociedad en la que vive.
Reflexionar sobre el modo en que la socialización de género influye en el grupo y en sus formas de establecer relaciones.
Explorar estrategias y recursos que permitan cuestionar y desmontar estereotipos y roles de género.
Propiciar un espacio seguro dedicado al disfrute y el aprendizaje mutuo.
Contenidos: (especificar en cada contenido o bloque número de horas)
1. Bloque 1 (3 horas)
1.1. El sistema sexo-género.
1.2. Socialización de género.
1.2.1. Agentes socializadores.
1.2.2. Mandatos de género femenino y masculino.
1.2.3. Consecuencias asociadas a la cultura de género.
1.3. Cierre de la sesión
2. Bloque 2 (3 horas)
2.1. Desigualdad y diferencias de género.
2.1.1. Estrategias para dialogar sobre la desigualdad de género.
2.2. Estrategias para fomentar relaciones igualitarias según nuestro género
2.3. Cierre y evaluación
Fecha de realización: 28 y 30 de marzo de 2022.
Horario: de 17:00 – 20:00 con un descanso entre medias.
.
Horas lectivas: 6 horas de formación presencial.
Dirigido a: jóvenes de 16 a 35 años
En caso de haber más plazas demandadas que ofertadas tendrán preferencia las solicitudes de jóvenes del municipio de Granada.
Modalidad de impartición:
El taller se impartirá en modo presencial.
La formación es eminentemente participativa por lo que no se trata de una charla, aunque habrá momentos dedicados a exposiciones teóricas por parte del facilitador.
Lugar donde se celebra el taller:
En Espacio Joven del Área de Juventud. C/ Verónica de la Magdalena nº 23 3ª planta.
Asistencia y evaluación:
Para recibir el documento acreditativo de haber participado en el taller habrá que cumplir lo siguiente:
- Asistencia de al menos el 80% de las clases.
- Elaboración de aquellos ejercicios que el personal docente considere necesario para evaluar el aprendizaje de los contenidos y herramientas facilitadas en la acción formativa impartida.
Imparte:
Josu Pedrosa. Psicólogo educativo especializado en sexología y género. Los últimos 5 años se ha dedicado a impartir talleres y formaciones en diferentes centros educativos de Granada y otras provincias de Andalucía.