Granajoven

Noticia
Exposición OVULO de Julia Cantó Oliver
Si la fugacidad de las cosas se erige como una de las preocupaciones universales de los seres humanos, causando admiración y pavor a partes iguales, en
Ovulo, la primera exposición de la artista multidisciplinar Júlia Cantó (Alicante, 1994), el paso del tiempo determina la lógica interna de las obras y el carácter de la experiencia estética. El material orgánico, en un equilibrado litigio con las nociones de lo sintético y lo imperecedero, desafía al espectador a encontrar en la descomposición la oportunidad de apreciar nuevos modos de comprensión de la belleza; un recordatorio de los procesos de transformación inherentes a la vida que, en la actual sociedad de consumo, son camuflados por la industria, la causa de desastres ecológicos y el objeto de nuevos debates sobre la calidad de nuestra alimentación o las consecuencias de sus
desenfrenados ritmos de producción y comercialización. Así, la artista ubica en el punto de mira la ideas de
envoltorio y
lo sintético, productos de la negación de la verdadera naturaleza de los procesos vitales.
Desde su perspectiva intimista y respetuosa con el valor de los materiales, la artista intercala estas preocupaciones con el cuestionamiento del conjunto de comportamientos y creencias normativos que permiten dicho sistema. Es el caso de los roles que desempeñan el cuerpo y sus
movimientos en el contexto de las relaciones sociales, diferentes en cada sociedad y momento histórico, pero siempre impactando en los modos en que desarrollamos y compartimos nuestra intimidad; o el caso de lo que la artista denomina
tozudez moral y las problemáticas derivadas de concebir los conflictos sociales desde binarios irreconciliables.
Todo ello en un recorrido diáfano y silencioso por la sala Rey Chico, con el objetivo de generar circuitos proclives a la reflexión de la que nos priva nuestra acelerada e hiperconectada contemporaneidad.