Empleo Web
Formación
Programas de Empleo y Formación
Programas de Empleo y Formación 2025
NORMATIVA
Resolución de 11 de julio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convocan para los años 2024 y 2025 las subvenciones públicas previstas en la Orden de 13 de septiembre de 2021, por la que se regula el programa de empleo y formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva a dicho programa.
FINALIDAD
El Programa de Empleo y Formación (PEF) se materializa en proyectos de carácter temporal dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas participantes.
Los proyectos se concretan en iniciativas de empleo y formación que responden a las necesidades del mercado de trabajo, en ocupaciones de utilidad pública o de interés general y social, que permiten compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional del alumnado en el puesto de trabajo
PERSONAS PARTICIPANTES
Las personas destinatarias finales de estos proyectos serán personas inscritas en el Servicio Público de Empleo competente como demandantes de empleo en situación laboral de no ocupadas, que participen en ellos en calidad de alumnado, a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional. Dicho requisito se deberá cumplir también a la fecha de su incorporación al proyecto.
El alumnado será contratado por el Ayuntamiento en la modalidad de contrato de formación en alternancia, percibiendo las retribuciones salariales que les correspondan de conformidad con la normativa aplicable. La duración de estos contratos no podrá exceder de la fecha de finalización del proyecto
FECHA PREVISTA INICIO/DURACIÓN
Fecha prevista de inicio: Junio 2025
Duración: 12 meses equivalentes a 1.920 horas de formación en alternancia con la práctica profesional
PROCEDIMIENTO SELECCION ALUMNADO
Para participar como persona candidata en las ofertas del Programa de Empleo y Formación además de cumplir los requisitos, a la fecha de preselección por parte del Servicio Andaluz de Empleo, así como a la fecha de formalización del contrato de formación y aprendizaje, la persona demandante deberá tener solicitado en su demanda el servicio 370_OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO. FORMACIÓN DUAL, incluyendo la familia profesional de la especialidad solicitada, o familia profesional y área de conocimiento, según proceda.
Este servicio podrá registrarse tanto en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo como en las Unidades de la Red Andalucia Orienta.
La selección del alumnado se realizará en 2 fases:
1º.- Sondeo al SAE de personas candidatas por parte del Ayuntamiento. El SAE proporcionará hasta 3 personas candidatas que cumplan los requsitos de la convocatoria del programa.
2º.- Selección de personas candidatas mediante entrevista
Los criterios de selección aplicables a los procesos selectivos para ocupar los puestos se especifican a continuación:
1.FORMACIÓN COMPLEMENTARIA con el puesto a desempeñar ( formación en habilidades y destrezas relacionadas con las competencias a adquirir en los certificados profesionales:Puntuación máxima 0.50 punto; valorándose la formación extracadémica recibida, aplicando el criterio de número de horas de curso por 0,005 puntos/hora.
2.DISPONIBILIDAD para incorporación y seguimiento del programa: horario y condiciones de participación establecidas en el programa :Puntuación máxima 0.50 punto.
3.EXPERIENCIA PROFESIONAL previa en ocupaciones relacionadas con la especialidad a desempeñar, debidamente acreditada con contratos e informe de vida laboral. Puntuación máxima 1 punto (cada mes por 0,10 puntos).
4.HABILIDADES Y APTITUDES para el puesto demostradas en la entrevista: interés por el desarrollo profesional en la ocupación, posibilidades de empleabilidad.Puntuación Máxima 1.50.
5. SITUACION VULNERABILIDAD para acceder al empleo y desarrollo de carrera profesional ( situaciones personales que limitan el acceso al empleo..). Putuación máxima 0.50
PUNTUACIÓN TOTAL MÁXIMA A OBTENER 5 PUNTOS
Objetivo:
El Plan de Actuación del proyecto se centrará en generar un ecosistema de recursos culturales complementarios a los proyectos culturales de la ciudad, que impliquen a los agentes y manifestaciones culturales minoritarias y particulares.
Descripción:
El alumnado contratado desarrollará la siguiente formación:
SSC30110 “ Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales ” de nivel 3 de 400 horas de formación. La comptencia general de la formación es dinamizar, programar y desarrollar planificaciones y acciones culturales en espacios y organizaciones dedidacados a la creación y al consumo cultural; seleccionando y organizando infraestructuras, asignando funciones a los colaboradores a su cargo, dinamizando proyectos culturales, estableciendo acciones vinculadas a las estrategias de mercado e implicando a redes asociativas culturales
COMT0110 “Atención al Cliente, Consumidor y usuario ” de nivel 3 de y de 420 horas de formación. La competencia general de la formación es gestionar y ejecutar los planes de atención al cliente/consumidor/usuario de bienes y servicios, de acuerdo con la normativa vigente en materia de consumo, los procedimietnos establecidos y las especificacioens recibidas.
Perfil del Alumnado:
Dirigido a personas desempleadas inscritas en el SAE como demandante de empleo en situación laboral de no ocupadas , mayores de 52 años .
En este proyecto se impartirán dos certificados de profesionales de nivel 3 , por lo que deberán cumplir los requisitos de acceso especificados en la normativa reguladora de estos certificados profesionales:
Título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional nivel 3, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
Además, se considerará equivalente para dicho acceso el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:
a) Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
b) Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
c) Estar en posesión del título de Técnico.
d) Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 3.
e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y/o de cuarenta y cinco años.
f) Tener superados los estudios conducentes al título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.
g) Tener acreditación mediante certificación académica la superación de todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas.
h) Tener acreditadas las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Asimismo, deberán cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación en alternancia.
Todos los requisitos deberán cumplirse a la fecha de preselección por parte del SAE, así como a la fecha de su incorporación al inicio del proyecto como en el momento de formalización de los contratos de trabajo.
Objetivo:
Diseñar herramientas y protocolos para el asesoramiento en financiación, creación e implementación de empresas en nuestra ciudad .
Descripción:
El alumnado contratado desarrollará la siguiente formación:
ADGN0108 “Financiación de Empresas ” de nivel 3 de 550 horas de Formación. Competencia general: gestionar y contratar los servicios, productos y activos necesarios, obteniendo información de los mismos, y determinando las necesidades financieras de la organización y realizar el control presupuestario de la tesoreria contribuyendo al desarrollo habitual de la actividad empresarial, respetando procedimientos internos y normas legales y atendiendo a las debidas condiciones de calidad, seguridad y protección de medio ambiente
“ADGD0210 Creación y gestión de microempresas (N3)”Acreditación parcial acumulable Certificado profesional , con una duración de 390 horas
MF1788-3. Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas
MF1790-3. Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios y microempresas.
MF1791-3. Gestión administrativa y economico-financiera de pequeños negocios o microempresas
MF1792 -2. Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios ( este modulo será el primero en impartirse en el PEF)
Perfil del Alumnado:
Dirigido a personas desempleadas inscritas en el SAE como demandante de empleo en situación laboral de no ocupadas, mayores de 52 años. En este proyecto se impartirán dos certificados profesionales de nivel 3, por lo que deberán cumplir los requisitos de acceso marcados en la normativa reguladora de estos certificados profesionales e inherente al contrato o contratos que se vayan a realizar que son:
Título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional nivel 3, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
Además, se considerará equivalente para dicho acceso el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:
a) Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
b) Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
c) Estar en posesión del título de Técnico.
d) Estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de nivel 3.
e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y/o de cuarenta y cinco años.
f) Tener superados los estudios conducentes al título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.
g) Tener acreditación mediante certificación académica la superación de todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas.
h) Tener acreditadas las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Asimismo, deberán cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación en alternancia.
Todos los requisitos deberán cumplirse a la fecha de preselección por parte del SAE, así como a la fecha de su incorporación al inicio del proyecto como en el momento de formalización de los contratos de trabajo..
¡¡¡Comparte!!!