Programas educativos\Descripción detallada por programa\04. Educación Cultural
04. Décimo Concurso Albayzin Tres Culturas
  
|  Concejalía de Salud, Educación y Juventud |  |  | 
Programas educativos. Curso 2019-2020
IV. Educación Cultural
4. Décimo Concurso Albayzin Tres Culturas
Descripción
Propiciar la aceptación por parte de la juventud de nuestra ciudad de la diversidad como forma de enriquecimiento es el fin del concurso “Albayzín tres Culturas”. Este proyecto mostrará a las personas jóvenes participantes el barrio del Albayzín como símbolo y ejemplo de convivencia interreligiosa de las tres culturas –sefardí, musulmana y cristiana-, mostrando los efectos beneficiosos de la interculturalidad y sensibilizando a la población joven. Todo ello a través de su participación en una serie de pruebas en las que se abordarán diferentes aspectos ligados a la historia, la cultura, el patrimonio visitado, los personajes relevantes, la tolerancia  entre culturas, la poesía, la música, etc.
Objetivos
· Sensibilizar a la juventud de los valores positivos de la multiculturalidad y la convivencia.
· Rentabilizar el uso de los recursos histórico-artísticos que se visitan, y el entorno de este barrio, el Albayzin, como cruce de culturas y espacio de encuentro y diversidad cultural.
· Asentar este proyecto de sensibilización y dinamización sociocultural potenciando el conocimiento de las diferentes culturas que convivieron en esta época mediante el desarrollo de esta actividad.
Contenidos
Las pruebas consistirán en:
· Centro de Documentación Musical de Andalucía. Música, instrumentos y tradiciones musicales de las Tres Culturas durante la Edad Media. Prueba relacionada con el contenido didáctico sobre la música de las tres culturas.
· Conocer el Albayzin. Información relacionada con aspectos vinculados a la integración y convivencia de las Tres Culturas y su relato histórico. Visitas guiadas a Casa de Zafra, El Bañuelo y Palacio de Dar al-Horra. Lectura de poemas. Prueba relacionada con el contenido didáctico explicado en Bañuelo y Palacio.
· Visita guiada interactiva a Museo de la Memoria de Andalucía. Charla sobre la Granada Sefardí y personajes más relevantes de la época. Juego grupal del trivial referido al contexto explicado. Prueba relacionada con el contenido didáctico explicado en el Museo
.
Dirigido a
Máximo 30 alumnos y alumnas que cursen CUARTO de Educación Secundaria Obligatoria en Institutos y Centros Educativos del municipio de Granada.
Aportaciones del Ayuntamiento:
· Técnica de Juventud: coordina el proyecto desde su elaboración hasta su ejecución –tanto con los centros educativos como con las entidades participantes-, seguimiento y control en todo su desarrollo, evaluación del mismo y propuestas de mejora para siguientes ediciones.
· Equipo de dinamizadores y dinamizadoras juveniles: contacto con centros educativos y participación en el desarrollo del proyecto.
Calendario 
El proyecto se inicia en septiembre realizando el contacto con los centros educativos y el calendario de su participación. 
El concurso, como tal, se realiza entre los meses de enero a abril.
La entrega de premios se realiza en abril.
Horario y duración
El itinerario, días y horario de las sesiones es el siguiente:
- MIÉRCOLES. Recorrido por el Albayzin: 
9:00h a 10:00h: Centro de Documentación Musical de Andalucía. Prueba
10:00 a 10:30: desayuno
10:45 a 11:15: visita guiada a Casa de Zafra
11:30 a 12:00: visita guiada al Bañuelo
12:30 a 13:30: visita guiada a Palacio Dar al-Horra. Prueba
- JUEVES. Museo de la Memoria de Andalucía:
10:00 a 13:30: visita guiada e interactiva al Museo. Charla relacionada con la cultura Sefardí en Granada. Juego del Trivial. Prueba.
Observaciones
Es un concurso que tiene tres premios individuales a las tres mejores alumnas o
 alumnos que hayan contestado sin error a las preguntas de las tres pruebas que se realizan, en el menor tiempo posible.		
Todas las entradas a los lugares monumentales y museo que se visitan son gratuitas para alumnado y profesorado, así como el recorrido en el autobús C31/C32.
La fecha de participación de cada centro educativo la pone la coordinadora del proyecto de la Concejalía de Juventud
Organiza
Concejalía de  Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada
Coorganiza Patronato de la Alhambra y Generalife.
Colabora Concejalía de Salud, Educación y Juventud
Tramitación de solicitudes
A través del correo electrónico de la coordinadora del proyecto: elenamartin@granada.org.
Desde el 16 de SEPTIEMBRE hasta el 16 de OCTUBRE de 2019.                                                                                                                    
Puede descargar el impreso de solicitud y la hoja de autorización de salida escolar a través del siguiente enlace: 
Impreso de solicitud
Puede consultar la información además a través del siguiente fichero pdf: 
