Programas educativos\Descripción detallada por programa\06. Educación Cultural
03. XIV Concurso Albaycín Tres Culturas 2025
Programas educativos. Curso 2024-2025
VI. Educación Cultural
3. XIV Concurso Albayzín Tres Culturas 2025
Descripción
Propiciar la aceptación por parte de la juventud de nuestra ciudad, de la diversidad como forma de enriquecimiento, es la finalidad del concurso
“ALBAYZIN TRES CULTURAS”. El barrio del Albayzín es un ejemplo histórico de tradición, tolerancia y convivencia para el resto de la ciudad de Granada. Este proyecto, en formato de concurso, mostrará a las personas jóvenes participantes el barrio del Albayzín como símbolo y ejemplo de convivencia cultural y religiosa de las tres culturas -judía sefardita, musulmana y cristiana-, mostrando los efectos beneficiosos de la interculturalidad y sensibilizando con ello a la población joven.
Este concurso se desarrolla durante dos días a la semana: miércoles conocer el Albayzín y una parte de su patrimonio artístico y monumental, y, jueves conocer el museo de la memoria de Andalucía y la cultura judía sefardita. Todos los centros educativos participantes lo hacen durante estos dos días, en la semana que le es asignada por la concejalía de juventud.
Por el hecho de ser concurso el alumnado realizará una serie de pruebas en las que se abordarán diferentes aspectos ligados a la música e instrumentos utilizados, la historia, la cultura, personajes relevantes, el patrimonio visitado, etc., todo ello sobre las tres culturas ya que son el referente del proyecto y, fundamentalmente, durante los siglos XI al XV.
Hay que recordar que La Alhambra y Generalife como realización artística única (desde 1984) y, por extensión, el Albayzín como ejemplo arquitectónico de la etapa islámica en España (desde 1994) conforman un único bien del Patrimonio Mundial en Granada. Con este proyecto se pretende que tanto el alumnado como el profesorado de los centros educativos participantes, sean embajadores de este importante patrimonio, acercándose a visitarlo y conocerlo pero también haciendo difusión del mismo entre la familia, amistades, compañeras y compañeros, etc.
Objetivos
- Sensibilizar a la juventud de los valores positivos de la multiculturalidad y la convivencia.
- Garantizar el uso de los recursos histórico-artísticos y patrimoniales que ofrecen:
Patronato de la Alhambra y Generalife, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Agencia Albayzín Granada, Museo de la Memoria de Andalucía, Centro de la Memoria Sefardí de Granada y el entorno de este barrio, el Albayzín, como cruce de culturas y espacio de encuentro y diversidad cultural.
- Asentar este proyecto de sensibilización y dinamización sociocultural, potenciando el conocimiento de las diferentes culturas que convivieron y aún permanecen, mediante el desarrollo de esta actividad.
Contenidos
Las pruebas consistirán en:
1. Centro de Documentación Musical de Andalucía. Música, instrumentos y tradiciones musicales de las tres culturas durante la Edad Media. Prueba relacionada con el contenido didáctico explicado. Imparte el grupo musical “Anónimo IV Ensemble de música renacentista y medieval”
2. Conocer el Albayzín. Información relacionada con aspectos vinculados a la integración y convivencia de las tres culturas y su relato histórico, cultural y monumental. Visitas guiadas a Casa de Zafra, el Bañuelo y Casa Morisca. Y un recorrido por la ciudad de las Tres culturas (centro) – La Granada compartida. Prueba cuestionario sencillo de evaluación relacionada con el contenido didáctico explicado en este recorrido.
3. Visita guiada interactiva al Museo de la Memoria de Andalucía, a las salas relacionadas con la cultura e historia de Granada y Al-Ándalus de los siglos XI al XV.
Charla sobre la Granada Sefardí, personajes más relevantes, cultura y tradiciones.
Prueba relacionada con el contenido didáctico explicado.
Dirigido a:
Máximo 30 ALUMNAS y ALUMNOS que cursen CUARTO CURSO DE ESO en institutos y colegios del municipio de Granada.
Aportaciones del Ayuntamiento
Técnica de juventud que coordina el proyecto: preparación y coordinación desde su elaboración hasta su ejecución; gestión, seguimiento, control y evaluación en todo su desarrollo. Así como acompañamiento a cada centro educativo durante los dos días que se celebra esta actividad.
Cuestionario de evaluación realizada entre el alumnado participante y el profesorado acompañante de cada centro educativo con propuestas de mejora para siguientes ediciones.
Aportación presupuestaria de los gastos y premios previstos para este proyecto.
Calendario
El proyecto concurso se inicia en septiembre realizando el contacto, difusión, información del proyecto, plazos de inscripción, etc., entre los centros educativos mediante email; devolución de la hoja de inscripción cumplimentada; contactos telefónicos y por e-mail con los centros educativos inscritos para cerrar el calendario de participación de los mismos y otras cuestiones relevantes.
El concurso del concurso como tal se realiza los miércoles y jueves entre los meses de enero a marzo. Cada centro participa los dos días de la semana.
La entrega de premios se realiza en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada en el mes de abril.
Horario y duración
El itinerario, días y horario de las sesiones es el siguiente:
MIÉRCOLES. Recorrido por el Albayzín:
9:00 a 10:15. Centro de Documentación Musical de Andalucía. Carrera del Darro 29. Concierto y charla didáctico. Prueba concurso.
10:15 a 10:50. Desayuno.
10:55 a 11:30. Visita guiada a Casa de Zafra. C/ Concepción de Zafra 4.
11:30 a 12:10. Visita guiada al Bañuelo. Carrera del Darro 31.
12:15 a 14:00. Recorrido guiado por la ciudad de las Tres culturas (centro) la Granada compartida.
JUEVES. Museo de la Memoria de Andalucía. Avenida de la Ciencia nº2.
10:00 a 11:00. Charla relacionada con la cultura judía sefardí por parte del Centro de la Memoria Sefardí de Granada.
11:00 a 11:30. Desayuno
12:00 a 13:30. Visita guiada interactiva al Museo de Memoria de Andalucía.
Todos los horarios, tanto de miércoles como jueves, son aproximados y pueden variar conforme al desarrollo de la actividad realizada cada día, fundamentalmente en la hora de terminación de las mismas
.
La entrada a los lugares monumentales visitados es
gratuita, tanto para el alumnado como el profesorado, por la colaboración de las instituciones participantes como Patronato de la Alhambra y Generalife, Agencia Albaicín de Granada y el Museo de la Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación.
Observaciones
Es un concurso que tiene tres premios. Estos premios son individuales a las tres mejores alumnas o alumnos que hayan contestado sin error a un mayor número de preguntas de las 3 pruebas que se realizan los dos días de la actividad, y en el menor tiempo posible.
La fecha de participación de cada centro educativo la calendariza la coordinadora del proyecto de la Concejalía de Juventud.
Organiza
Ayuntamiento de Granada. Subdirección de Juventud.
Coorganiza: Patronato de la Alhambra y Generalife.
Colaboran
Centro de Documentación Musical de Andalucía. Junta de Andalucía.
Agencia Albayzín Granada. Ayuntamiento de Granada.
Centro Cultural Memoria de Andalucía. CajaGranada Fundación.
Tramitación de solicitudes
Desde el
lunes 23 de SEPTIEMBRE hasta el viernes 18 de OCTUBRE de 2024. A través del correo electrónico elenamartin@granada.org – coordinadora del proyecto-. Más información a través del teléfono 958 18 00 76 Web granajoven.granada.org
Puede consultar el modelo de solicitud a través del siguiente enlace:
Modelo de solicitud
Puede consultar la información además a través del siguiente fichero pdf: