Educación


Programas educativos\Descripción detallada por programa\06. Educación Cultural

02. Conoce el Museo Etnológico de la Mujer Gitana



©Ayto.Granada: Escudo Ayuntamiento de Granada
©Ayto.Granada: Programa educativo capitulo IV

Programas educativos. Curso 2024-2025

VII. Educación Cultural
2. Conoce el Museo Etnológico de la Mujer Gitana. Centro Internacional de Estudios Gitanos “La Chumbera”

Descripción
La actividad consiste en visitar el Museo Etnológico de la Mujer Gitana, situado en el Sacromonte, barrio gitano por excelencia de gran valor histórico, cultural y paisajístico, con un valioso patrimonio natural, compuesto por bosque mediterráneo y de ribera, y un singular patrimonio arquitectónico, constituido por el conjunto de casas-cueva que le confieren su especial fisonomía y encanto.
El Museo, que forma parte de este conjunto, consta de tres cuevas con diversas salas, a través de las cuales se ofrece un paseo por la historia, la cultura y el arte del pueblo gitano, en el que la mujer tiene un gran protagonismo por ser conservadora, portadora y trasmisora de los valores y tradiciones fundamentales de esta cultura.

Objetivos
La difusión de la historia y de la cultura del pueblo gitano a todos los sectores de la población, desde una perspectiva didáctica, social y cultural, como fórmula para mejorar la convivencia en nuestra sociedad.
Promover el conocimiento de la cultura gitana como portadora y conservadora de tradiciones y valores fundamentales para la convivencia y el bienestar social (respeto a los/las mayores, la familia como eje fundamental, la ayuda mutua, etc.).
Difusión de la cultura gitana como fórmula para la superación de los prejuicios y estereotipos sobre la comunidad gitana.
Cubrir las carencias de contenidos sobre la comunidad gitana en los curricula de la Educación Primaria y Secundaria.
Conservar el patrimonio cultural del pueblo gitano.

Contenidos
Visita guiada al Museo, con charlas de difusión y sensibilización sobre los contenidos que se exponen, adaptando los contenidos y la metodología a la edad, el grado de formación y el nivel de sensibilización con la población gitana.
Introducir a el/la visitante en el patrimonio y en la historia del barrio del Sacromonte, barrio gitano por excelencia.
Hacer un recorrido por la historia, cultura y arte del pueblo gitano a través de sus cuevas, con sus diferentes salas: Sala de la Historia, Recreación de un Campamento Gitano, El Vardo (Carro), Sala del Arte y Literatura, Sala de las Hierbas Medicinales, Sala Esotérica, Sala del Sacromonte, Sala “Así suenan los Gitanos”.
Actividades didácticas complementarias a la visita, en las que se trabajarán distintos aspectos, adaptando el contenido y la metodología a la edad, grado de formación y nivel de sensibilización con la cultura gitana.

Dirigido a
Calendario
Durante el curso escolar.

Horario
El horario de la actividad se concreta directamente con el grupo. La duración aproximada es de dos horas.

Observaciones
Se desarrolla en el Museo Etnológico de la Mujer Gitana, Centro Internacional de Estudios “La Chumbera”.

Organiza
Asociación de Mujeres Gitanas ROMI
Teléfono: 958.16.12.78
Correo electrónico: mujeresgitanasromi@hotmail.com
Web: www.mujeresromi.org

Colabora
Concejalía de Educación, Empleo e Igualdad.

Tramitación de solicitudes
Servicio de Educación.
C/ Verónica de la Magdalena, 23 – 18002 Granada
Teléfono: 958.18.00.91
Correo electrónico:educacion@granada.org
Web: www.granada.org

Puede consultar el modelo de solicitud a través del siguiente enlace: Modelo de solicitud

Puede consultar la información además a través del siguiente fichero pdf: Bloque-VI-2.pdf

http://www.granada.org/inet/educa.nsf/byclave/GH5MDEI    Página actualizada el: 19/08/2024
Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente