Programas educativos\Descripción detallada por programa\03. Reciclaje Sostenibilidad Biodiversidad y Economía Circular
14. Patrulla Escolar ¡Vamos a reciclar!
Programas educativos. Curso 2025-2026
III. Reciclaje, Sostenibilidad, Biodiversidad y Economía Circular
14. Patrulla Escolar ¡Vamos a reciclar!
Descripción
Programa orientado a la sensibilización de los/las escolares para el cuidado de su entorno, de su barrio, implicándolos de forma activa y directa en el respeto hacia el medioambiente, el reciclaje y el buen uso de los contenedores, papeleras, mobiliario urbano, jardines… entendiendo que el cuidado de todos estos elementos y de nuestros espacios públicos es el cuidado de nuestra ciudad: una responsabilidad compartida por todos los vecinos. La actividad se plantea con una salida a los alrededores del centro donde los escolares deberán ir anotando en un ‘Cuaderno de campo’ diferentes aspectos relacionados con la limpieza y el reciclaje en la ciudad para después hacer sus propuestas de mejora con todo lo que está en nuestra mano para contribuir a hacer de Granada una ciudad más sostenible.
Objetivos
GENERALES:
● Fomentar el cuidado de nuestro entorno.
● Alcanzar conciencia, conocimientos, actitudes y capacidades de actuación.
● Objetivos Realistas Y Alcanzables.
● Ofrecerles Más Información De Calidad Referida Al Medio.
ESPECÍFICOS:
● Fomentar la motivación para participar activamente y el sentido de corresponsabilidad en relación con el entorno.
● Potenciar el desarrollo de comportamientos y capacidades individuales y colectivas, orientadas a la resolución de los problemas ambientales.
● Posibilitar la extensión de prácticas y estilos de vida sostenibles en los distintos contextos vitales, basadas en la utilización racional y solidaria de los recursos.
● Dotar de herramientas y medios a nuestros centros educativos y sus alumnos/as para la capacitación en el respeto y cuidado de nuestro entorno, con un programa educativo, medios y educación ambiental bien estructurado y orientado a la acción.
Contenidos
Este programa para conseguirlo se estructura desde dos perspectivas:
1. Donde se INFORME, PREPARE Y CONCIENCIE a los/as escolares y para conseguirlo se realizaría en primer lugar a través de una CHARLA concienciadora y motivadora inicia, en la que se les va a presentar la importancia de su participación, colaboración para CUIDAR nuestro ENTORNO y FAVORECER el reciclaje, y en donde TODOS (Ayuntamiento, INAGRA y escolares) FORMAMOS este EQUIPO. Esta información ha de ser práctica y fácil de entender y de llevar a cabo; así mismo, y en la charla se quiere aclarar cuantas dudas e inquietudes puedan surgir y lograr así la participación, colaboración, pero sobre todo, la EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL de nuestros alumnado. (Hay que saber de dónde parte el alumnado, cuáles son sus conocimientos y a partir de ahí avanzar).
Durante la misma, el/a monitor/a les detallará los pasos a seguir para su realización.
2. Donde se realiza el TRABAJO DE CAMPO.
El cual consiste en una SALIDA al entorno que rodea el centro escolar, calles, jardines, en definitiva a SU BARRIO, en esta SALIDA los/as escolares irán acompañados/as de sus profesores/as y monitor/a de la actividad, entregándoles a los/as escolares el material necesario para su realización (Gorras, cartelería, guantes, bolsas de basura…).
Los/as alumnos/as llevarán un “Cuaderno de campo” (libreta, hojas…) donde entre otros puntos deberán ir anotando a lo largo del recorrido de la SALIDA:
● Número de CONTENEDORES, especificar cuántos de cada (gris, amarillo, azul, aceite, pilas…).
● ESTADO de los contenedores, limpieza, localización, basura en el exterior llenado…
● Número de PIPI-CAN, si hay bolsas, lugares de ubicación…
● LIMPIEZA de las calles, en caso de suciedad de qué tipo (papeles, plásticos, envases, colillas, comida, cacas de perros…).
● SI HAY MUEBLES, u otros objetos alrededor de los contenedores.
● SI HAN VISTO GRAFFITIS en el mobiliario urbano.
● SI HAN VISTO Y/O COINCIDIDO con algún/a barrendero/a, algún equipo de limpieza.
Y FINALIZANDO con PROPUESTAS de: *MEJORAS para la zona. *QUÉ PUEDO HACER YO para contribuir a esa mejora… Todo el desarrollo y ejecución del programa se basa en la técnica: DECIR-MOSTRAR-HACER. Es decir, demostrándolo todo antes de hacerlo y luego implicándolos/as en su realización.
Dirigido a
Alumnado de Educación Primaria
Aportaciones del Ayuntamiento
El Ayuntamiento subvenciona íntegramente el coste de la actividad, por lo que es una ACTIVIDAD GRATUITA, aportando el Ayuntamiento e INAGRA el/a monitor/a y los materiales necesarios tanto para la CHARLA como para el TRABAJO DE CAMPO (SALIDA al entorno escolar) y lograr su óptima realización.
Calendario
Durante el curso escolar 2025-2026.
Organiza
Concejalía de Educación, Empleo e Igualdad.
INAGRA.
Tramitación de solicitudes
Servicio de Educación
Puede consultar el modelo de solicitud a través del siguiente enlace:
Modelo de solicitud
Puede acceder al enlace de presentación de la solicitud a través de la sede electrónica mediante del siguiente enlace:
Presentación en sede electrónica
Puede consultar la información además a través del siguiente fichero pdf: