Pulsa para aumentar

O3 El ozono es un gas constituyente natural del aire que respiramos, aunque se puede convertir en tóxico a concentraciones elevadas. La mayor parte del ozono total existente en la atmósfera, el 90%, se encuentra y se forma en la estratosfera, a una altura entre los 12 a 40 Km sobre la superficie terrestre. Se trata del ozono estratosférico y éste es el que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas del sol.

FACTORES
Son muchas las actividades humanas que producen estos contaminantes. El tráfico rodado y algunas industrias son las principales fuentes de emisión de los óxidos de nitrógeno precursores del ozono.

En las ciudades, las concentraciones de este contaminante, son más bajas en el centro que en las afueras y las mayores concentraciones aparecerán a sotavento. En zonas suburbanas o rurales también es normal encontrar altos niveles

OZONO Y SALUD

Tras una exposición prolongada y por su carácter irritante, el aparato respiratorio es el principal perjudicado con síntomas tales como dolor de cabeza, tos, náuseasy dolor pectoral al inspirar profundamente.

ENTRE LAS MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR OZONO, SE PUEDEN DESTACAR:

Valores legislados para el O3

Valores objetivo
Nivel
Período
Valor objetivo para la protección de la salud humana (fecha de cumplimiento: año 2010)
120 µg/m3
Máxima diaria de las medias móviles octohorarias. No debe superarse en más de 5 ocasiones de promedio en un periodo tres años
Valor objetivo para la protección de la vegetación (fecha de cumplimiento: año 2010)
AOT40 = 18.000 µg/m3 ∙h
Valor acumulado de mayo a julio de promedio en un periodo de 5 años
Objetivos a largo plazo
Nivel
Período
Objetivo a largo plazo para la protección de la salud humana
120 µg/m3
Máxima diaria de las medias móviles octohorarias dentro de un año civil
Objetivo a largo plazo para la protección de la vegetación
AOT40 = 6.000 µg/m3 ∙h
Valor acumulado de mayo a julio
Tipos de umbrales
Parámetro
Valor del umbral
Umbral de información
Promedio horario
180 µg/m3
Umbral de alerta
Promedio horario
240 µg/m3
Plegar/Desplegar
Intervalos de calidad Junta de Andalucía


Plegar/Desplegar
Intervalos del Indice de calidad del Aire (ICA)