![]() | ALI, TARIQ A la sombra del granado Crónica de un desgarramiento: el de los musulmanes que permanecieron en sus tierras tras la conquista en 1492 y a los cuales el decreto de conversión promulgado diez años más tarde llevó a la diáspora, al ocultamiento o a una frustrante decisión. (820 ALI ala // D-3 F 891) |
![]() | ÁLVAREZ DE MORALES, CAMILO Muley Hacén, El Zagal y Boabdil: los últimos reyes de Granada Relata acontecimientos de los últimos años del Reino de Granada (1482-1492), en los que se desarrollará la que se ha conocido como Guerra de Granada, por el que se integrarán las tierras granadinas dentro del conjunto de nuevo Estado resultante de la unión de Castilla y Aragón e incidiendo especialmente en los tres últimos hombres que fueron aclamados soberanos por los granadinos. (929 MUL ALV) |
![]() | ASENJO SEDANO, CARLOS Joan de Dios: (relato sobre la vida y la muerte del santo de los pobres de Granada) Historia novelada de Juan de Dios, uno de los personajes más interesantes del siglo XVI, cuya influencia social fue decisiva para la creación de los hospitales para pobres en Granada. (D-I E 725) |
![]() | ASHUR, RAWDA Granada Trilogía de Granada. A través de una saga familiar de moriscos del barrio granadino del Albaicín, narra cómo los granadinos musulmanes vivieron la muerte de su cultura y la transformación de su ciudad. Desde el amor, la penuria económica y el temor a lo desconocido, la protagonista Salima descendiente de libreros y mujer entregada al saber- nos conduce en las tres direcciones seguidas por la población autóctona: emigración, conversión al cristianismo y ocultación de sus creencias. (892 ASH gra) |
![]() | AYALA, FRANCISCO Recuerdos y olvidos (1906-2006) Memorias de Francisco Ayala, narrador, crítico social y agudo ensayista granadino (1906-2006). (929 AYA rec // D-3 D 520) |
![]() | AYLLÓN, MANUEL Granada 1936 Asuntos de familia, odios inconfesos, malentendidos y envidias sirven a Manuel Ayllón para narrar algunos de los interrogantes que todavía rodean la muerte del poeta. 'Granada 1936' es una novela coral que recrea los terribles acontecimientos ocurridos en la ciudad al producirse la sublevación militar. (893 AYL gra) |
BALLESTA, CARLOS![]() | La cocina del sultán Al-Arbuli, un joven de Arboleas, una pequeña aldea en la parte más oriental del fascinante Reino de Granada en el siglo XV, inquieto y ávido por aprenderlo todo sobre los alimentos, decide abandonar su casa con la idea de poder entrar al servicio como cocinero en alguna de las familias más importantes de la ciudad de la Alhambra o quizá, con suerte, en la misma corte del todopoderoso sultán Yusuf III. (860 BAL coc) |
![]() | BALLESTA, CARLOS El misterio del Carmen En el año 1968, antes de finalizar la guerra del Yemen en la que los rebeldes derrocaron al Rey Muhammad Al-Badr, Alfonso de Borbón encuentra un arca con planos y documentos históricos que le conducen hasta el misterioso Carmen de Aben Humeya, en plano Albaicín granadino. Allí desvelará la veracidad histórica de estos documentos, relacionados con los últimos días de la guerra de los moriscos en la Alpujarra granadina contra Felipe II. (860 BAL mis) |
![]() | BRENAN, GERALD Al sur de Granada El célebre hispanista Gerald Brenan, harto de la rigidez anglosajona, llegó en 1920 a Yegen, pueblecito plácidamente recostado en una ladera alpujarreña. Allí vivió hasta 1934, fascinado por la sencilla espontaneidad de sus gentes, su lenguaje y sus costumbres. (D-I G 021) |
![]() | BARREJÓN, FERNANDO El cielo roto Yahia sabe que, pese a ser el médico más respetado e influyente en la Granada de 1492, debe tener cuidado con lo que hace ahora que los Reyes Católicos son sus nuevos soberanos. Sobre el papel, las Capitulaciones de Santa Fe garantizan que los naturales de Granada podrán seguir con su fe y sus costumbres, pero la realidad en las calles granadinas no es tan sencilla. (860 BAR cie) |
![]() | BUSFEHA, MUSTAPHA La casa del cobertizo La casa del cobertizo es una novela histórica en la que a través de la familia de los Araichi, convertidos después en los Benomar, viviremos esos primeros años de desintegración de la sociedad granadina que ante el avasallamiento y humillaciones a los que se ve sometida, se aferra a sus principios para no perecer, aunque para ello tengan que disimularlo. (860 BUS cas) |
![]() | CÁLIZ, MIGUEL ÁNGEL Horas para Wallada Nacida cristiana en la Provenza, la protagonista llegará al Reino Nazarí de Granada siendo una adolescente. Convertida al Islam y bautizada como Wallada, en honor de una poetisa de la época califal, terminará uniéndose a un grupo de conspiradores que tratan de apoderarse del trono de la Alhambra. (D-I F 831) |
![]() | CALLEJÓN PELÁEZ, ANTONIO LUIS El último amor del Gran Capitán María Manrique, esposa del Gran Capitán, narra en primera persona su larga y azarosa vida por la que desfilan un sinfín de acontecimientos y personajes históricos que darían forma a la España unificada de finales del siglo XV. (860 CAL ult) |
![]() | CALVO POYATO, JOSÉ Mariana, los hilos de la libertad Granada, 1828. España, últimos años del reinado de Fernando VII se endurece la persecución contra los liberales y Mariana de Pineda, mujer poco convencional para su época, se encuentra en el punto de mira de quien simboliza la represión política en Granada. (860 CAL mar) |
![]() | CALVO POYATO, JOSÉ El gran capitán Novela histórica que narra la trepidante vida de un hombre, ejemplo de lealtad y excepcionalmente dotado para la milicia, Gonzalo Fernández de Córdoba. Tras su paso por la Guerra de Granada. Su popularidad, que el monarca Fernando el Católico percibe como una amenaza, lleva al rey a alejarlo de la corte y enviarlo como alcaide a Loja, un destierro encubierto. (860 CAL gra) |
![]() | DUMAS, ALEJANDRO Cuatro días en la Granada de 1846 En conmemoración del 150º aniversario de la estancia de Alejandro Dumas en Granada, del 17 al 30 de octubre de 1846. (D-I E 352) |
![]() | ENRIQUE, ANTONIO Las praderas celestiales Sublevación morisca; en un castillo con leyenda propia, diversos moriscos conspiran. Tres mujeres encerradas entre esos muros, desgranan sus recuerdos de un mundo mejor. (D-3 E 379) |
![]() | ESLAVA GALÁN, JUAN El mercenario de Granada En el año 1487 el reino de Granada se encuentra en grave peligro. El embajador de Granada y su criado viajan hasta Topkapi, en Estambul, para rogar y solicitar ayuda de sus hermanos turcos. (860 ESL mer // D-3 B 653 // D-3 F 173) |
![]() | FALCONES, ILDELFONSO La mano de Fátima Historia de un joven morisco en la Andalucía del siglo XVI, atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo. Un relato emocionante que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco, expulsado de España a principios del siglo XVII. (860 FAL man / D-3 B 678 / D-3 E 236 / D-3 E 237) |
![]() | FERNÁNDEZ-MONTESINOS SALAMANCA, LAURA El jardín de la poesía Basada en una historia real, Hafsa, hija de una noble familia granadina, se convirtió en poetisa de fama internacional a muy temprana edad, lo que le valió un puesto en la corte y ser considerada la “maestra de su tiempo” por los más altos eruditos andalusíes. (860 FER jar) |
![]() | GALA, ANTONIO El manuscrito carmesí Narra la historia, contada en primera persona, del rey Boabdil, último sultán nazarí del Reino de Granada, amenazado por el victorioso avance de la Reconquista y por la anunciada pérdida de su reino. (D-3 A 144 // D-3 A 218 // D-3 A 704) |
![]() | GALLEGO-COÍN, BRÍGIDA Isabel de Solís, Soraya: un cuento de amor en la Alhambra Al-Andalus, s. XV. La desintegración del reino nazarí ya está en el aire cuando el penúltimo sultán de Granada, Mulay Hacen, se enamora de una prisionera cristiana. Isabel de Solís se convierte en Soraya, que vive perdida entre su corazón y el dolor que le produce su soledad. (D-3 E 599) |
![]() | GALLEGO-COÍN, BRÍGIDA La perla de Granada Una historia de amor que nos transporta al siglo XII. Un romance sobre el que corrieron ríos de tinta. Ella era la famosa poetisa de Granada, Hafsa Bint al-Hayy. Él, Abu Yafar Ibn Said, poeta del Alcalá la Real perteneciente a una de las familias más nobles de al-Andalus. (D-3 E 241 // 860 GAL per) |
![]() | GARCÍA LORCA, ISABEL Recuerdos míos En estos recuerdos, Isabel García Lorca evoca tanto el paraíso perdido de la infancia y juventud en las casas de Granada y de la Vega como el desmoronamiento de ese mundo, roto en pedazos por el asesinato de su hermano Federico García Lorca y su cuñado Manuel Fernández-Montesinos a poco de comenzar la guerra civil. (929 GAR rec) |
![]() | GASTÓN MORATA, JOSÉ LUIS La muladí Granada, 1475. María de 10 años de edad y capturada en su aldea natal murciana por soldados granadinos, llega a la capital del reino nazarí para ser vendida como esclava a una poderosa familia musulmana. (860 GAS mul // D-3 E 446) |
![]() | GASTÓN MORATA, JOSÉ LUIS Bajo el mismo cielo y diferente estrella Fernando Alijarte, nacido en 1478, es acusado de traición y sentenciado a galeras. Libre por el naufragio del barco, es acogido en el monasterio de San Jerónimo. Allí relata su vida a Isabel de Portugal durante la estancia en Granada junto al emperador Carlos por su viaje de novios. (860 GAS baj // D-3 F 003) |
![]() | GASTÓN MORATA, JOSÉ LUIS El perfume de Bergamota 1392, Hamet, médico del hospital de Granada, es requerido para asistir al rey, que se sospecha que ha sido envenenado. Aparece otro cadáver con idénticas lesiones, y cuyas ropas tienen un olor parecido al perfume usado por una prostituta, involucrará al médico en la trama de la conspiración para derrocar al monarca. (860 GAS per // D-3 A 219 // D-3 C 799) |
![]() | GASTÓN MORATA, JOSÉ LUIS La Chanfaina Granada, otoño de 1809. Bruno Moleón, médico de la “Sala de calenturas” del Hospital de San Juan de Dios que investiga las causas de la fiebre puerperal, recibe el encargo, ante la inminente llegada del ejército de Napoleón Bonaparte a la ciudad, de paliar el saqueo de obras de arte de la ciudad. (860 GAS cha // D-3 A 702 // D-3 C 800) |
![]() | GASTÓN MORATA, JOSÉ LUIS Quimeras de plomo Daniel Latorre, jefe de los alguaciles de la Alcaldía del Crimen, recién jubilado por edad, asiste en 1623 en la Abadía del Sacro Monte al entierro de don Pedro de Castro, arzobispo que fue de Granada. Tras las exequias, decidirá contar su relación con el eclesiástico, iniciando la narración cuando, con diez años y miembro de la única familia cristiana de su aldea alpujarreña, la rebelión morisca y la guerra de las Alpujarras truncan sus ilusiones, expectativas y su propia infancia. (860 GAS qui) |
![]() | GODOY, LUNA La profecía de Al-Ándalus La profecía de Al-Andalus se ha mantenido oculta durante siglos. El Santón del Sacromonte predijo lo que estaba por suceder en el futuro, y se lo desveló a Al-Hamar, al primer sultán nazarí de Al-Ándalus. (860 GOD pro) |
![]() | HAGERTY, MIGUEL JOSÉ Los libros plúmbeos del Sacromonte Tras muchos años de estudios, hay dos aspectos que hoy vale la pena resaltar: el primero, el ejemplo imaginativo que les dio forma más allá de la mera falsificación; el segundo, la nobleza de la causa que movió a los moriscos granadinos a montar aquel enorme escándalo sobre el "hallazgo" bajo la Torre Turpiana de unos textos que demostraban que San Cecilio, árabe torturado y muerto en Granada, había sido uno de los primeros mártires del Cristianismo. (D-3 B 305) |
![]() | IRVING, WASHINGTON Crónica de la conquista de Granada Narración de los sucesos de la guerra que puso fin al reino de Granada. (D-3 B 936) |
![]() | IRVING, WASHINGTON Cuentos de la Alhambra Narrado en primera persona por el propio autor, nos cuenta cómo inicia un viaje por tierras andaluzas que le llevará a Granada. Allí se instala y conoce a varios personajes que le irán relatando los cuentos y leyendas en torno a la Alhambra y a su pasado andalusí. El libro avanza además por el presente (1829), correspondiente a la realidad que vive el autor. Esto le permite mostrar un rico cuadro de la Granada de la época, de sus calles, sus gentes, sus costumbres, etc. (820 IRV cue // D-I F 388) |
![]() | KINKEL, TANIA El maleficio de la Alhambra Finales del siglo XV, los casi setecientos años de dominación árabe en la Península Ibérica están a punto de llegar a su ocaso. Layla, hija del Gran Emir de Granada y de su segunda esposa, Isabel de Solís, una cristiana cautiva, comparte una infancia idílica en el recinto de la Alhambra con su hermano gemelo, quien entrará en rivalidad con su hermano mayor, el futuro Mohamed XIII. (830 KIN mal) |
![]() | LASALA, MAGDALENA Boabdil: tragedia del último rey de Granada Brillante biografía novelada del que llegaría a ser, tras su lucha contra los Reyes Católicos, el último emir musulmán del reino nazarí de Granada. En la figura de Boabdil se mezclan historia y leyenda. Ésta es la historia, contada por primera vez, de un rey pacifista que vivió en tiempos de guerra, de un sultán que reinó en el suelo cristiano. (860 LAS boa) |
![]() | MOLINA, CAROLINA Sueños del Albayzín Said Ibn Tammim, joven indomable deambula por las solitarias calles del Albayzín, desde donde sueña con los palacios de la Alhambra. Un día se aventura hacia lo desconocido, la colina de la Alhambra, donde se ganará la confianza del sultán, conseguirá la amistad del visir poeta Ibn al-Jatib y se casará con la mujer a la que ama, Asha. (860 MOL sue) |
![]() | MOLINA, CAROLINA Guardianes de la Alhambra Washington Irving llega a la Alhambra en 1829. Mientras va gestando sus famosos Cuentos, establece relaciones con sus guardianes que le introducirán en la vida cotidiana de una Alhambra abandonada. (860 MOL gua) |
![]() | MOLINA, CAROLINA El último romántico Granada, 1890. La Alhambra acaba de sufrir su peor incendio. Sofocando sus llamas cae herido Max Cid, un reconocido periodista granadino que critica la destrucción del patrimonio histórico de su ciudad y por ello se ha creado grandes enemistades que lo acusan de provocar el incendio. (860 MOL ult) |
![]() | MOLINOS COBO, JUAN J. El turbión El rey de Granada encarga al almotacén de la ciudad que descubra a los asesinos de dos nobles cuyos cadáveres han aparecido decapitados en los jardines del Generalife. En 1495, el almotacén, ya viejo, escribe a su hija doce cartas contándole aquellos sucesos. (860 MOL tur) |
![]() | PASCUAL, JOSÉ VICENTE El pescador de pájaros En 1889 un viajero romántico inglés llega a Granada. A los pocos días, el viajero curioso desaparece sin dejar rastro. (860 PAS pes) |
![]() | PASCUAL, JOSÉ VICENTE Juan Latino En la Granada del XVI fue todo un personaje, conocido y reconocido por su trabajo con los clásicos latinos y griegos, pero también como pupilo y protegido de Gonzalo Fernández de Córdova (nieto del Gran Capitán), de gran poderío e influencia en Granada y en España. (D-3 A 708 // D-3 A 718 // D-3 D 019 // 860 PAS jua) |
![]() | PEÑA Y AGUAYO, JOSÉ DE LA Doña Mariana Pineda: narración de su vida, de la causa criminal en la que fue condenada al último suplicio, y descripción de su ajusticiamiento en 26 de mayo de 1831 (FGR 929 PIN) |
![]() | PIMENTEL SILES, MANUEL El arquitecto de Tombuctú: Es Saheli, el granadino El granadino Abu Isaq Es Saheli llega a la ciudad de Fez como embajador de Mussa, emperador del Reino de los Negros. Atentan contra su vida y mientras se recupera, escribirá el relato de su vida: su infancia como hijo del alamín del gremio de los perfumeros de Granada, s. XIV (860 PIM arq) |
![]() | POZO FELGUERA, GABRIEL Sulayr: la tumba de Muley Hacén Diario en el que Manuel relata el hallazgo de la tumba del rey Muley Hacén cuando organizó una expedición con motivo del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América y de la toma del Reino de Granada. Con el mayor secreto, el arcón del sultán fue desenterrado y entregado al deán de la catedral… (860 POZ sul) |
![]() | RIESCO, NEREA Las puertas del paraíso Finales del siglo XV. El cristianismo avanza implacable contra los llamados infieles, dispuesto a reconquistar Granada. Yago, el joven músico ciego que acompaña a la Corte de los reyes Católicos, aprende a percibir la realidad con los ojos del corazón y descubre que el camino hacia el paraíso sólo puede partir del verdadero amor. (860 RIE pue // D-3 F 356) |
![]() | RODRIGO, ANTONINA Mariana de Pineda: heroína de la libertad Símbolo del espíritu revolucionario romántico, Mariana Pineda (Granada 1804-1831), vivió y murió por defender aquellas ideas cuyos nombres bordó en emblemática bandera morada: Libertad, Igualdad, Ley. (D-3 F 865) |
![]() | RODRIGO, ANTONINA Memoria de Granada: Manuel Ángeles Ortiz - Federico García Lorca La autora nos recrea la Granada en la que discurre la infancia y la juventud del pintor Manuel Ángeles Ortiz y el poeta Federico García Lorca. (929 GAR rod) |
![]() | ROMERO CABALLERO, FERNANDO San Mateo del Romeral: Dios nos libre Mateo, mientras intenta recomponer su maltrecha vida, descubre una pequeña aldea alpujarreña abocada al olvido más absoluto. Tras un golpe de suerte inesperado, opta por retirarse al diminuto pueblo y se propone potenciar la comarca con una importante inversión financiera. Sin embargo, el generoso proyecto se encuentra con la feroz oposición del alcalde del lugar. (D-3 F 013) |
![]() | ROMERO, FELIPE El segundo hijo del mercader de sedas Narra la vida de Alonso de Granada Lomellino, segundo hijo de un rico mercader afincado en Granada en la segunda mitad del siglo XVI. (860 ROM seg // D-3 A 472 // D-3 A 721 // D-I F 376) |
![]() | ROMERO, FELIPE Mar de bronce Tras amasar una fortuna en Málaga como comerciante, Samuel Nagrella llega a Granada en compañía de su esposa Séfora. Estamos en el s. XI, y Granada ha dejado de ser un pequeño emplazamiento hebreo para convertirse en la capital de un reino donde conviven cristianos, judíos y musulmanes. (860 ROM mar // D-3 A 720) |
![]() | SALAZAR, ALFONSO Un gorrión sentimental Este libro nos sitúa en un barrio que surgió en mitad de una vega. Por sus calles deambula un detective, un hombretón ex-fontanero, que pasa las mañanas y las tardes en un bar que es el corazón del barrio. Matías Verdón es uno de tantos personajes del Zaidín. Junto con un compañero cartero, su inseparable Desastres, y un peluquero el Planchet, se dedica a desentrañar asuntos sucios: adulterios, abandonos del hogar, y asesinatos. (El detective del Zaidín; 1)(860 SAL gor) |
![]() | SALAZAR, ALFONSO Si me pudieras querer (860 SAL sim) Golpes tan fuertes: otro caso del detective del Zaidín (D-3 E 810) (El detective del Zaidín; 2) Matías Verdón, vuelve a las calles de Granada con su inseparable Desastres, esta vez, con la excusa de buscar una bomba enterrada en 1937. Se revelará entonces una sospechosa historia de hijos adúlteros y emigrantes retornados, que hinca sus orígenes en la Granada de finales de los años cincuenta, cuando las cartillas de racionamiento habían sido recientemente eliminadas y el Granada CF consiguió alcanzar la final de la Copa del Rey. |
![]() | SALAZAR, ALFONSO El detective del Zaidín (El detective del Zaidín; 3) Matías Verdón incumple todos los requisitos que definen a un detective de película: es un entrañable cincuentón aficionado a la bebida que no sobresale por su inteligencia ni por su instinto. Su ayudante, el Desastres, sólo aporta un poco más de simpatía a esta pareja de investigadores del granadino barrio del Zaidín. ¿Podrán con tan escasa capacidad resolver dos extrañas muertes que se han sucedido en Granada? (D-3 F 709) |
![]() | SALAZAR, ALFONSO Para tan largo viaje: el detective del Zaidín vuelve a las andadas (El detective del Zaidín; 1) Año 1996. Recientemente el Partido Popular ha ganado las Elecciones Generales. Un crepuscular Matías Verdón, el detective del Zaidín, recibe el encargo de una anciana para hallar a su nieto desaparecido dos años atrás. Pero tras el escaparate de una familia recta, formal y célebre, se esconden misterios y secretos que el detective tendrá que desvelar con la ayuda de su inseparable Desastres. (A.LEC 860 SAL) |
![]() | SÁNCHEZ BALLESTEROS, YSABEL La hija de la Manigua Hija de una prostituta y nacida en el barrio de las mancebías granadinas, Lorenza Valdivia se enfrenta a un destino oscuro e incierto, herencia de una infancia que se desarrolla en un ambiente sórdido y procaz. Las veleidades del destino la conducen por derroteros insospechados, sacándola de ese mundo y descubriéndole un universo nuevo. (860 SAN hij) |
![]() | SÁNCHEZ SÁNCHEZ, EMILIO El escudo nazarí En 1340, Q´alat ben Said conocida por los cristianos como Alcalá de Benzaide es conquistada por Alfonso XI. (860 SAN esc // D-3 C 796) |
![]() | SILVER, WARREN A. La rosa verde: Ibn Gabirol, un poeta en Granada La más fascinante recreación del mundo judeo-musulmán español, a través de la vida de uno de los más notables poetas y filósofos medievales: Ibn Gabirol, llamado a la corte granadina por el príncipe Ismail. (D-3 D 468) |
![]() | SOLER, ANTONIO Boabdil: un hombre contra el destino Historia de dos personajes formidables: Boabdil, el último rey nazarí de Granada, encarnación de un sino trágico, y Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, ejemplo de las virtudes guerreras. Estos dos hombres, obligados a enfrentarse, aunque en otras circunstancias hubieran estado destinados a entenderse, simbolizan el final de una época apasionante que Soler recrea con destreza, conocimiento y nervio. (860 SOL boa) |
![]() | STEWART, CHRIS Entre limones: historia de un optimista Entre limones cuenta la vida de un inglés en la Alpujarra. El británico se llama Chris Stewart, es músico, ha sido batería del grupo Génesis, y sigue viviendo en La Alpujarrra, cerca del pueblo de Orgiva. (820 STE ent // D-3 B 728) |
![]() | STEWART, CHRIS El loro en el limonero Las vidas de Chris, Ana y su hija Chloë continúan en el cortijo. Un loro misántropo se colará en la familia. La chica lleva adelante su vida escolar en el pueblo, los vecinos siguen con sus locas historias de amor y pendencias, y de golpe descubren que su amado valle quizás esté una vez más bajo la amenaza de ser sumergido por la construcción de una presa. (820 STE lor) |
![]() | STEWART, CHRIS Los últimos tiempos del club del autobús Veinte años después de instalarse en El Valero, un destartalado cortijo en la Alpujarra granadina, adonde llegó huyendo del mundanal ruido, Chris Stewart se enfrenta a un acontecimiento trascendental en su vida familiar: su hija Chloé se dispone a abandonar el nido para asistir a la universidad. (820 STE ult) |
![]() | VIDAL, LAURENCE Los amantes de Granada Educada en un mundo nuevo y deslumbrante para ella, es cedida al rey de Granada que la lleva a la Alhambra y la convierte en su favorita, Zoraida. Viven una extraña historia de amor. Cuando las tropas de los Reyes Católicos entran en Granada, huyen a Málaga. (840 VID ama) |
![]() | Mi ciudad, Granada: el libro de nuestros hijos. Colegio Caja General de Ahorros de Granada Este libro es una obra colectiva que fomenta el trabajo en equipo. Quiere acercar el mundo del libro y de la escritura creativa a los más jóvenes. Es una aventura editorial y educativa que promueve formas activas de acercarse al libro, ofreciendo la oportunidad de expresar a la sociedad las ideas de la comunidad educativa y, en especial, de nuestros jóvenes. (087 MIC 37-1) |
![]() | CABAL, ULISES El misterio del león de piedra [De 10 a 12 años] En Granada, ciudad donde todo es posible, un pasadizo secreto lleva a Ulises Cabal hasta la mágica Alhambra. Allí descubre que una de las leyendas recogidas en un viejo manuscrito de Washington Irving está a punto de hacerse realidad. El detective no parará hasta descubrir la verdadera guarida del león de piedra. (087 CAS mis 21-2 // 087 A.LEC CAB) |
![]() | CAREAGA RIBELLES, JOSEFINA Boabdil y el final del reino de Granada [11 y 14 años] Una lectura con juegos para descubrir a los clásicos. (087 CAR boa 18-3) |
![]() | FIGUEROA, MERCEDES [2-5 años] Granada Visita con Peperratón (el ratón viajero) las ciudades más turísticas de España. (087 FIG gra 41) |
![]() | GALLEGO-COIN, BRÍGIDA Boabdil Un personaje fundamental en nuestra historia que a través de este cuento se acerca a los más pequeños. (087 GAL boa 38-3) |
![]() | GALLEGO-COIN, BRÍGIDA Eugenia de Montijo, Emperatriz de Francia: de Granada a Paris Un cuento de Brígida Gallego-Coín inspirado en la vida de Eugenia de Montijo. (087 GAL eug 38-3) |
![]() | GALLEGO-COIN, BRÍGIDA Hada Alhambra en su palacio Cuento infantil que gira en torno a las aventuras de un hada, cuyos escenarios recorren La Alhambra de Granada. (087 GAL had 38-3) |
![]() | GEA MARÍN, MARÍA JOSÉ ¡Oh! Granada Texto en español e inglés. Este libro te ofrece un recorrido por las tradiciones y barrios de esta maravillosa ciudad, de la mano de sus dos protagonistas: Cecilia y Tarasquino. (087 GEA gra 20-2) |
![]() | GIL, CARMEN Cuento de la Alhambra Kadir es un niño de 8 años que vive en la Alhambra. Le gusta observar el palacio y los jardines que le rodean, pero lo que más le gusta es hablar con los duendes que pueblan el palacio y que sólo él puede ver. Estos seres mágicos, diminutos y saltarines, le advierten de una grave amenaza que se cierne sobre la Alhambra: las hechiceras de la Montaña Nevada quieren apoderarse del Castillo Rojo. (087 GIL cue 33-2) |
GONZÁLEZ RAMÍREZ, PEPA Descubre con Cleo, Granada Mediante sencillos textos explicativos, divertidos juegos en forma de pistas, y coloridas y variadas ilustraciones se irán desvelando a los más pequeños las características y anécdotas más importantes y relevantes de los monumentos más significativos de la ciudad de Granada. Esta libro pretende despertar la curiosidad de los primeros lectores por el arte, en introducirlos en el conocimiento del Patrimonio Cultural de Granada. (087 GON des 46-5) | |
![]() | JIMÉNEZ-LANDI MARTÍNEZ, ANTONIO Guerras civiles de Granada, GINÉS PÉREZ DE HITA; adaptación del original por Antonio Jiménez-Landi Martínez. (087 PER gue 12-4) |
![]() | IRVING, WASHINGTON Washington Irving fue un apasionado viajero que fascinado por la magia de la tierra andaluza, en Cuentos de la Alhambra, reinventa leyendas populares sobre los tiempos de al-Andalus: bellas princesas andalusíes, reyes ambiciosos, maravillosos jardines, tesoros escondidos… Relatos fascinantes que nos transportan al pasado y nos hacen soñar. |
![]() | Cuentos de la Alhambra para niños. Adaptación literaria de Miguel Ángel González de la obra de Washington Irving Cuentos de la Alhambra. (087 IRV cue 17-3) |
![]() | Cuentos de la Alhambra Adaptación literaria, dibujos y portada de Francisco Agras. (087 IRV cue COI-12) |
![]() | Cuentos de la Alhambra Selección, adaptación de José Morán; ilustraciones de Antonio Perera. (087 IRV cue 38-3) |
![]() | Cuentos de la Alhambra Textos de Saro de la Iglesia; Dibujos de Francisco Capdevila. (087 IRV cue 35-4) |
![]() | LIÑÁN CORROCHANO, ALFREDO El secreto del lago [A partir de 12 años]. Una pandilla de chicos descubre, en una de sus excursiones, un lago subterráneo sobre el que versa una preciosa leyenda de la época de la conquista de Granada que quizá sea real o que quizá sea una fantasía. (087 LIÑ sec 21-1 // A.LEC 087 LIÑ) |
![]() | LÓPEZ NARVÁEZ, CONCHA La tierra del Sol y la Luna [A partir de 12 años]. Novela de trasfondo histórico, muestra la relación entre cristianos y musulmanes que durante siglos convivieron en el Al-Andalus con sus religiones y diferentes costumbres. La tierra del Sol y la Luna se desarrolla en el siglo XVI, en la hermosa vega de Granada, donde tendrá lugar una bella historia de amor, amistad y fidelidad entre dos jóvenes, María y Hernando, que representan dos razas y dos culturas. (087 LOP tie 2-1 // 087 LOP tie 2-3 |
![]() | MARÍN GUTIÉRREZ, LORENA La leyenda de las tres cautivas Cuenta la leyenda que en el Reino de Granada vivían tres princesas, Zaida, Zoraida y Zorahaida, cautivas en una torre de la Alhambra. Han pasado siglos, y Clara, Gloria, Sergio y Mateo están visitando el famoso palacio granadino y escuchan la asombrosa historia de las tres princesas. (087 MAR ley 36-4) |
![]() | MARÍN GUTIÉRREZ, LORENA La leyenda de la laguna mágica de Sierra Nevada En lo alto de Sierra Nevada, cerca del Pico del Veleta, dicen que existió una laguna de aguas heladas, que todas las gentes del lugar creían encantada, pues, decían, era punto de encuentro de magos y hechiceros. (087 MAR ley 36-4) |
![]() | MATEO, MANUEL M. La Alhambra se adivina Bienvenidos, visitantes a este precioso palacio. Es mi nombre Chorrojumo, soy el Rey de los Gitanos, pasen a mirar la Alhambra, pasen, yo les acompaño con mi catite y mi traje, con mis patillas de esparto.¡Esto es la Alhambra! Les guiará Chorrojumo, no se asusten, me pusieron este nombre porque tengo el cuerpo ahumao de tanto curro en la fragua, de tanto fuego y trabajo. (087 MAT alh 20-2) |
![]() | OSORIO, MARTA Manuela en las fiestas Nivel de lectura: Primeros lectores. Esta vez Manuela, la niña gitana, se irá hasta Granada, para celebrar las fiestas del Corpus. Allí se reunirá la familia, y allí hará Manuela sus nuevos descubrimientos: las cuevas del Sacromonte, la Alhambra, la procesión… (087 OSO man 40-3) |
![]() | ROMERO, FELIPE El segundo hijo del mercader de sedas (para jóvenes lectores) Adaptación de José Vicente Pascual; Ilustraciones de Maripi Morales. El segundo hijo del mercader de sedas" es una crónica apasionante, cargada de lirismo y efectividad narrativa, en torno a la decadencia de Granada, un reino que no tuvo Edad Media cristiana y que en poco más de noventa años pasó de ser el último bastión islámico en Europa a padecer la férrea intolerancia de La Inquisición..... (087 ROM seg 17-3) |
![]() | STEVENSON, STEVE Investigación en Granada ¡Larry y Agatha vienen a España! La misión en principio es muy relajada: vigilar la rosa del sultán, una flor muy rara expuesta en los jardines de la Alhambra. Pero no todo va sobre ruedas... y los dos primos, con la ayuda de su tío, bailaor de flamenco, tendrán que desenmascarar al autor de un robo que nadie había previsto. (087 STE inv 33-3) |
![]() | VILLA-REAL MOLINA, RICARDO La Alhambra contada a los niños El texto de Ricardo Villareal y la mirada incisiva de Pilarín Bayés acercan a niños y niñas el patrimonio artístico y cultural de la Alhambra. Imitando los cuentos de la tradición oral, un abuelo relata a sus nietos la historia de la Alhambra y va detallando las características arquitectónicas, históricas y leyendas de cada una de las principales partes del monumento. (087 VAL alh 36-4 // D-I E 949) |
![]() | APATA LERGA, PABLO Pasos perdidos en Granada Ante la inminente toma del reino de Granada, el joven Alhamar y su familia se ven obligados a abandonar su ciudad natal. El barco en que viajan naufraga, y el destino del joven se trunca. Se instala en Fez, donde conoce a Boabdil, último rey granadino, quien le encomienda una delicada misión que deberá desarrollar en la Alhambra recién conquistada. (860 ZAP pas) |