
`Granada ciclo cívica´ es el nombre del nuevo proyecto impulsado por el Consistorio granadino para fomentar los desplazamientos en bicicleta como medio de transporte sostenible, una iniciativa ideada en colaboración con asociaciones del sector, que incluye actuaciones y medidas de formación, información y visibilización.
La concejala de Movilidad y Protección Ciudadana, Telesfora Ruiz, ha explicado que el proyecto persigue un doble objetivo: “fomentar los desplazamientos en bicicleta como medio habitual de transporte, superando prejuicios; y concienciar de la necesidad de un uso cívico la bicicleta, respetable y respetuoso con los peatones, usuarios más vulnerables del espacio público.
Para conseguirlo se ha diseñado un programa integral, asentado sobre tres pilares fundamentales: formación, información y visualización.
El primero de los apartados, el de la formación, comprende inicialmente 20 talleres de formación ciclista gratuita para facilitar la circulación por la ciudad de forma segura y asertiva. “La intención es realizarlos de forma continua en el tiempo para poder llegar a muchas personas”.
Los cursos, impartidos por monitores de la Facultad de Ciencias del Deporte, están basados en el Método Bikeability, un nuevo concepto de Educación Vial nacido en el Reino Unido, y tienen como objetivo final dotar de las herramientas cognitivas necesarias para que el ciclista urbano pueda desenvolverse con seguridad y respeto en cualquier situación de tráfico, disminuyendo así situaciones de riesgo para la salud y conflictos con otros usuarios del espacio público. Telesfora ha añadido que “son también una oportunidad para atreverse a experimentar las ventajas de desplazarse en bici por la ciudad, acompañados por amigos y monitores cualificados”.
Los talleres se dirigen a grupos de 5 a 15 personas, con dos monitores por grupo, y comprenden tres talleres de dos horas de duración cada uno; 2 horas de formación teórica y debate en la Facultad de Educación Física; 2 horas de prácticas en circuito urbano cerrado, tal como el Campus Universitario de Fuentenueva o el Paseo del Salón; y 2 horas en itinerario abierto por la ciudad, establecido según las condiciones del grupo.
Los monitores son profesores y alumnos de master y último año de la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR, especializados en movilidad activa, mientras que los destinatarios pueden ser institutos, personas particulares, familias, grupos de amigos, empresas, asociaciones y cualquier otro colectivo.
Los alumnos de Instituto se forman entre semana, dentro del horario escolar. En esta primera edición participan los Institutos Juan XXIII y Ángel Ganivet. El resto de destinatarios lo realizarán los viernes y sábados, a partir del 25 de abril, hasta finales de mayo.
INFORMACIÓN.-
Por su parte, en el apartado de `Información´, la campaña ha puesto en marcha un portal web granadaciclocivica.es . Esta plataforma, que está estructurada en 5 partes (tablón, redes, historias, mediateca y consejos), “tiene como objetivo convertirse en el punto de encuentro e información de las personas que se desplazan, o se plantean hacerlo, en bicicleta por Granada. Está basado en la web 2.0, enfocada a promover la participación y la interactuación entre sus usuarios”. Así, cada uno de los apartados tendrá una parte fija y una parte más activa, para que las personas, a través de formularios tipos, interactúen y compartan información.
La pestaña `Tablón´ contiene noticias, eventos, actividades tales como paseos, encuentros... cualquier persona puede compartir noticias o actividades.
En la sección `Redes´, el usuario puede encontrar negocios y colectivos relacionados con la bicicleta urbana (venta, mensajería, turismo, formación...)
También hay `Mediateca´, con acceso directo a normativa, libros, vídeos y otras propuestas.
Asimismo contiene una sección denominada `Historias´, para acceder a la historia de personas reales que ya se mueven en bici por la ciudad, para crear empatía y dar ejemplo
Por último, la pestaña `consejos´permite al navegante conocer cómo circular de manera segura y respetuosa; y el denominado `Mapa ciclista´ofrece una tipificación de calles según su velocidad (red rápida y red más lenta en el caso de calles residenciales o comerciales), en el que además se localizan los carriles bici existentes, equipamientos, Zona 30, zonas verdes y fuentes. Se repartirá en puntos clave como institutos, hospitales, administración pública...
El tercero de los ejes de `Granada Ciclo Cívica´es el referido a visualización. Para ello, se ha diseñado una campaña de cartelería en espacios públicos destinado a personas reales de Granada que ya se mueven de manera cotidiana en bicicleta, con distintos perfiles (edad, sexo, trabajo, domicilio...) y motivaciones.
“Se trata de dar protagonismo a quienes contribuyen a la movilidad sostenible desde sus acciones cotidianas, resaltando su ejemplo y reforzando la empatía hacia el peatón”.
Para los mupis se han elegido ha 7 ciclistas reales, de perfil social muy distinto, cada uno de los cuales ha sido fotografiado en un lugar de su itinerario habitual, con su propia bici e indumentaria. Las historias de estos ciclistas pueden seguirse en la web, junto con las de cualquier otra persona que quiera aportar la suya. Suman en total 35 mupis repartidos por la ciudad, con 7 ciclistas urbanos diferentes, lo cual dará mucho dinamismo y diversidad. El mensaje "conduce con respeto, todos somos peatones", en boca de ciclistas reales, transmite y fomenta la empatía entre ciclistas y peatones
También para las traseras de autobus se ha diseñado una composición ilustrada con los mismos consejos que figuran en el dorso del mapa, que también pueden verse de manera más desarrollada en la Web, junto al mensaje "visible y previsible". Los personajes que muestran estos consejos o normas para circular de manera segura y respetuosa cono el peatón son ilustraciones de las mismas personas reales que protagonizan los mupis, recurriendo en este caso a la ilustración por las mayores posibilidades que esta técnica ofrece para transmitir amigabilidad, cercanía y mensajes didácticos.
Se han realizado además diferentes obsequios (chapas, camisetas y pegatinas) con el anagrama de la campaña, que remiten a la web granadaciclocivica.es. Las camisetas están destinadas para los alumnos de los talleres y las pegatinas de mayor tamaño para los comercios que quieran manifestarse como amigos de la bicicleta y su uso cívico.
El trabajo ha sido desarrollado de manera multidisciplinar y colaborativa por el Ayuntamiento en colaboración con la Spin-Off de la Universidad de Granada Auguria Taller de Urbanismo, La Ampliadora (escuela social de fotografía), Juan Fajardo (ilustrador) y el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.