Noticias Destacadas
EL AYUNTAMIENTO CONSIGUE 800.000 EUROS PARA MEJORAR LA ACCESBILIDAD DEL ALBAICÍN A TRAVÉS DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
El proyecto 'Granada, human smart city' permitirá la implantación de software concretos con información de los servicios, itinerarios y rutas personalizadas para las necesidades de cada usuario
Granada se suma a las ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. La ciudad se convierte con el proyecto ‘Granada, Human Smart City’ en uno de los pocos lugares inteligentes de España. Y lo ha hecho en su asentamiento primigenio, en el barrio del Albaicín, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
El Ayuntamiento de Granada aplicará las nuevas tecnologías para mejorar la movilidad y accesibilidad universal del Albaicín. El proyecto, que ya se concurrió al concurso internacional convocado por la fundación filantrópica Bloomberg, ha obtenido el respaldo de la empresa pública Red.es, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con una financiación cercana a los 800.000 euros, de los que un 20 por ciento aportará el gobierno municipal, “con lo que queda patente la apuesta de este equipo de gobierno y su alcalde por el Albaicín”, ha destacado el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Ledesma, durante la presentación del proyecto.
‘Granada, human smarth city’ se llevará a cabo en los próximos 18 meses, en dos etapas que culminarán con la implantación de una plataforma web desde la que se obtendrán información a través de los móviles de todos los servicios existentes en el barrio, rutas adaptadas, paneles interactivos e informes de la movilidad y calidad ambiental del barrio.
Este paso será posibles gracias a la elaboración previamente durante la primera fase de un modelado 3 D del Albaicín, “que será el primero que se realice de un barrio de estas características”, ha puntualizado Ledesma.
Pero, además, el alcalde ha destacado la puesta en marcha de actividades concretas como un ‘software de rutas’ , una herramienta informática que permitirá establecer una ruta desde un punto a otro en función a las necesidades del usuario; un ‘software crowdfunding’ para posibilitar la implicación de la sociedad en el proyecto y que permitirá el micro mecenazgo en el barrio y la instalación de pantallas de cristal líquido (lcd) que gracias a su gran calidad permitirá descargar en los móviles el modelado 3D del barrio.
El alcalde de la ciudad ha insistido en el gran avance que para mejorar la movilidad en el barrio tendrá la iniciativa, en la que se incluye además informar a través de las pantallas lcd de las rutas, itinerarios y frecuencias del servicio de transporte público.