| Número: | 109 | ||
| Familia: | PINACEAE | Orden: | PINALES |
| Subclase: | PINIDAE | Clase: | PINATAE |
| Lugar de origen: | Área de distribución muy extensa por Europa y Asia. | ||
| Etimología: | Pinus, nombre clásico latino del pino. Sylvestris, del latín sylvestris-e, silvestre, que crece en los bosques. | ||
| Pino que puede alcanzar 40 m de talla, con la corteza gruesa que se desprende en placas amarillo-verdosas o rojizas, papiráceas. Acículas fasciculadas en grupos de 2, de 3-10 cm de longitud y 1.5-2 mm de grosor, de color verde glauco. Ramillas pardo-verdosas con yemas ovoides con escamas de márgenes blancos, ligeramente resinosas. Piñas ovado-cónicas, simétricas o algo asimétricas, de 3-8 cm de longitud, con escamas pardo-amarillentas mates, con escudete aplastado o algo prominente, sobre todo en las escamas opuestas al ramillo. |
| Datos del Cultivo: Pino que puede alcanzar 40 m de talla, con la corteza gruesa que se desprende en placas amarillo-verdosas o rojizas, papiráceas. Acículas fasciculadas en grupos de 2, de 3-10 cm de longitud y 1.5-2 mm de grosor, de color verde glauco. Ramillas pardo-verdosas con yemas ovoides con escamas de márgenes blancos, ligeramente resinosas. Piñas ovado-cónicas, simétricas o algo asimétricas, de 3-8 cm de longitud, con escamas pardo-amarillentas mates, con escudete aplastado o algo prominente, sobre todo en las escamas opuestas al ramillo. | Parques donde está presente: |