Los materiales poco porosos son fundamentalmente de naturaleza pétrea, mármoles y granitos. Poco porosos no significa que no dejen penetrar la suciedad y la pintura de las pintadas sino que su fino poro las dejará pasar lentamente y provocará unas sombras muy difíciles de retirar.
En estos soportes no se debe utilizar bajo ningún concepto el método de proyección de arena u otros materiales porque elimina su brillo y protección, ni limpiadores ácidos que pueden decolorar el soporte y dejar manchas de muy difícil limpieza.
MÁRMOL
Es una roca metamórfica (formada por calizas cristalizadas a grandes temperaturas y presiones). El mineral fundamentalmente del mármol es el calcio, hasta en un 90% o más, y el resto de los componentes son impurezas que le confieren los colores característicos a las vetas de las distintas variedades. Se somete a pulido por abrasión que le aporta un brillo natural, sin el uso de componentes químicos.
El granito es una piedra compuesta de tres elementos básicos fundamentalmente: cuarzo, feldespato y mica, aunque también se encuentran frecuentemente en su composición otros minerales en menor proporción. Los cristales de sus componentes son visibles a simple vista y dependiendo de su tamaño le confieren un aspecto más o menos jaspeado. Es más duro que mármoles y calizas y puede ser sometido a pulido u otros acabados.
CALIZAS
Tipo de roca sedimentaria no muy compactada que está compuesta de calcita (carbonato cálcico). En caso de tener en su composición carbonato de magnesio recibe el nombre de caliza dolómitica. En Granada las calizas más características son la caliza Sierra Elvira (popularmente conocido también como Mármol Sierra Elvira) y la Calcarenita de Santa Pudia.
Como indica su nombre, la arenisca es una roca que tiene la misma composición química que la arena, que ha sido compactada con sales de carbonato de calcio u óxido de hierro, de ahí sus diferentes coloraciones, del blanco al rojizo. El ejemplo más típico es la Piedra de Villamayor o Piedra de Salamanca con la que están construidos una gran parte de los monumentos de la ciudad. Las areniscas presentan una gran fragilidad ante las agresiones físicas y son fácilmente talladas con muy poca presión, por lo que no es conveniente utilizar métodos físicos ni productos ácidos.
Son piedras obtenidas a base de conglomerar moliendas de diferentes piedras con un aglutinante. Suelen imitar a granitos o mármoles no teniendo su misma resistencia y durabilidad. Por su atractivo precio las encontraremos en gran número de revestimientos decorativos.
Los ladrillos se obtienen por moldeo de la arcilla y cocción a altas temperaturas. Dependiendo de la vitrificación o no de sus caras visibles y de la temperatura de cocción tendrán más o menos poro y por tanto resistirán mejor o peor las pintadas.
En todo caso, la cara vitrificada del ladrillo, independiente del tipo, color y acabado, suele ofrecer mayor resistencia a la penetración de las pinturas que la llaga de cemento que une las distintas hiladas, donde la pintura se deposita con más facilidad y aprovecha la porosidad del cemento para penetrar profundamente.
Se denomina hormigón a la mezcla endurecida de cemento (conglomerante) con áridos (piedras, arena) y agua que configura una pasta que al solidificar se convierte en un material bastante resistente.
Conocemos como mortero la mezcla de cemento, arena y agua en proporciones variables que se usa por ejemplo para la unión de ladrillos.
El hormigón suele presentar un acabado más fino aunque la porosidad de ambos es bastante alta y por tanto permitirá la penetración de las pinturas dificultando su limpieza.
PERSIANAS GALVANIZADAS Y PINTADAS
En la limpieza de pintadas y grafitis sobre metales galvanizados es muy importante la elección del producto, ya que este material es muy sensible a la aplicación de productos de contenido ácido y a los disolventes. Ambos provocan la rotura de galvanizados originando minúsculos poros que facilitan la degradación del metal a causa del agua y el salitre, así que es mejor utilizar productos alcalinos.
La madera es un material noble que ha sido utilizado desde los tiempos más remotos para
construir elementos de protección, paso, apertura y comunicación con el exterior. Hay gran variedad de tipos de madera existentes pero todas ellas necesitan la aplicación de revestimientos que les protejan de los elementos exteriores y de uno de sus mayores enemigos “el agua”. La limpieza de las pintadas sobre la madera es muy laboriosa, debe ser realizada por profesionales. A nivel particular lo más fácil es volver a barnizar o repintar.
La limpieza de pintadas y grafitis en metacrilato debe ser muy cuidadosa por ser un material muy sensible a los productos químicos inadecuados. Muchos productos con contenido ácido lo dañan hasta su destrucción, los disolventes pueden hacer variar su brillo y transparencia y los métodos físicos también dañan su brillo y transparencia.
El acero inoxidable es muy sensible al rayado y los productos químicos agresivos. Al igual que en el caso de los metales galvanizados éstos pueden originar pequeños poros por donde el acero puede dejar de ser inoxidable.
Para la limpieza de pintadas y grafitis en estas superficies delicadas se deben utilizar productos especializados, que suelen aplicarse con trapos o toallitas suaves.