Más Información
Implantación
Seguimiento y evaluación del Plan de Acción 2002-2006
REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2002-2006
Tras la aprobación por el Pleno Municipal del primer Plan de Acción, la labor de la Agenda 21 Local es vigilar por el cumplimiento y desarrollo de dicho Plan, así como la observación de las problemáticas que pudieran surgir a la hora de llevar a efecto las propuestas de actuación. Todo ello con la finalidad de evaluar las distintas propuestas, tras su aplicación, así como su incidencia sobre el conjunto de problemáticas ambientales, que deberá de reflejarse en los indicadores ambientales de la ciudad.
A continuación se muestra el informe realizado por la Oficina Técnica sobre el estado de ejecución del plan de acción a Septiembre del 2006.
Cuadro guía sobre líneas prioritarias y propuestas del Plan de Acción:
| Propue stas Incluidas (nº) |
1. Incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales. | 1, 2, 3 |
2. Revalorización de la ciudad multifuncional y regeneración urbana. | 4, 5 |
3. Re-conceptualización de los espacios verdes. | 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
4. Recuperación del espacio urbano: disminución del transporte motorizado privado.
| 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 |
5. Desarrollo de prácticas agroganaderas ecológicas en la Vega de Granada.
| 20, 21 |
6. Recuperación y puesta en valor de los espacios naturales del municipio, potenciando el conocimiento de su relación histórica con la ciudad de Granada.
| 22, 23, 24, 25 |
7. Mejora de la calidad del aire y reducción de la contaminación acústica.
| 26, 27, 28 |
8. Optimización de la gestión integral del agua.
| 29, 30, 31, 32, 33, 34 |
9. Eficiencia energética.
| 35, 36, 37 |
10. Gestión integral de los residuos urbanos.
| 38, 39, 40 |
11. Consumo y practicas sociales responsables.
| 41, 42, 43 |
12. Educación para la sostenibilidad.
| 44, 45, 46 |
13. Perseguir la equidad social y la cohesión social.
| 47, 48, 49, 50 |
14. Gestión ambiental de las instituciones públicas.
| 51, 52, 53, 54 |
15. Participación redes nacionales e internacionales de sosteniblidad.
| 55 |
RESUMEN DEL ESTADO DE EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS
Propuesta Número: 1
Título/Descripción: Creación del Foro 21 Granada.
Este foro debería ser un espacio abierto, de consenso y de compromiso entre las administraciones públicas, las empresas, las asociaciones y, en general, con la participación de todos los ciudadanos en la aplicación de los principios de sostenibilidad en nuestra ciudad.
Estado de ejecución: Creado en Julio del 2006.
Propuesta Número: 2
Título/Descripción: Elaboración de presupuestos participativos.
Los presupuestos participativos establecerán las propuestas de actuación que determinan cómo y con qué prioridad se empleará el presupuesto anual del Ayuntamiento con la participación de los ciudadanos y agentes sociales.
Estado de ejecución: Lo que hasta el año 2003 era una reivindicación (la participación en los presupuestos), se ha convertido en un derecho regulado reglamentariamente. Se ha introducido en el ROM y en el Reglamento de Participación Ciudadana el derecho y deber de las Juntas Municipales de Distrito de hacer propuestas para los presupuestos municipales en tiempo y forma. Además, cada año se convocan al menos dos Plenos de Participación Vecinal de información presupuestaria. Y como culminación de esta participación, han sido contempladas en los presupuestos las propuestas vecinales. Por otro lado, se ha realizado una campaña de información a las asociaciones sobre qué son los presupuestos.
Propuesta Número: 3
Título/Descripción: Fomento y creación de nuevos centros cívicos.
Esta propuesta pretendía subsanar la carencia de espacios participativos para los ciudadanos y sus asociaciones en el centro histórico de la ciudad con la construcción de un nuevo centro cívico en la Romanilla.
Estado de ejecución: El centro cívico en la Romanilla no se ha construido por diversas circunstancias pero se han creado o están en proceso de construcción otros centros nuevos en diversos lugares de la ciudad: Centro cívico del Genil, Centro cívico del Beiro, dos centros de carácter socio-cultural en el Albaicín (proyecto Urban) y otros centros sociales en barrios como Bobadilla, Lancha del Genil o El Fargue.
Propuesta Número: 4
Título/Descripción: Sostenibilidad urbana en las actuaciones del Plan Urban.
Se pretendía establecer una colaboración entre la Fundación Albaicín (Plan Urban) y la Oficina de la Agenda 21 Local de Granada, para la aportación de ideas y proyectos que ayuden a reforzar y materializar los aspectos de sostenibilidad urbana en la zona URBAN.
Estado de ejecución: En estudio, tras la consolidación de la Oficina Técnica de la Agenda 21 local.
Propuesta Número: 5
Título/Descripción: Comisión de evaluación urbanística sostenible.
Esta comisión facilitaría la coordinación y flujo de propuestas de mejora de las actuaciones de las distintas delegaciones e incorporaría los aspectos ambiental y social en las grandes actuaciones de desarrollo urbano.
Estado de ejecución: En estudio para su creación. Tras las consultas realizadas, existe el acuerdo previo de la mayoría de las Delegaciones que la formarían: Urbanismo, Medio Ambiente, Tráfico y Protección Ciudadana, Participación Ciudadana y Educación, Economía y Hacienda.
Propuesta Número: 6
Título/Descripción: Diseño de una estrategia y criterio en la planificación de nuevas zonas verdes que otorguen primacía las necesidades del cultivo.
Estado de ejecución: En estudio.
Propuesta Número: 7
Título/Descripción: Señalización para la identificación de especies vegetales.
Estado de ejecución: En fase de desarrollo: ya se ha completado en el Parque García Lorca y se ha iniciado en otros parques: parques del Zaidín y Almunia.
Propuesta Número: 8
Título/Descripción: Adaptación de las áreas infantiles de parques y jardines a la normativa.
Cumplimiento de las áreas de juego del Decreto 127/2001 del 5 de junio.
Estado de ejecución: Se están adaptando los parques existentes por empresas homologadas, para que todos cumplan la normativa. En el momento actual se está actuando sobre 62 áreas infantiles
Propuesta Número: 9
Título/Descripción: Restauración de los Jardines históricos del Carmen de los Mártires y creación del jardín botánico.
Estado de ejecución: se ha llevado a cabo la restauración del Carmen de los Mártires y se ha establecido un horario de apertura al público.
Propuesta Número: 10
Título/Descripción: Inventario del arbolado municipal.
Estado de ejecución: Terminado en Febrero del 2005.
Propuesta Número: 11
Título/Descripción: Elección de especies menos alérgenas.
Diagnosticar el estado de los parques municipales, elaborar un catálogo de especies de bajo impacto alergénico e incluir directrices en las ordenanzas municipales.
Estado de ejecución: Estudio realizado y resumido en una publicación de la Agenda 21 Local de Granada de Marzo del 2005 titulada “Vegetación Ornamental y Polinosis”.
Propuesta Número: 12
Título/Descripción: Reforma del Parque de Fuentenueva y retraso del cierre en horario de verano.
Estado de ejecución: Según el decanato de Infraestructura de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, no se puede planificar la ampliación de Fuentenueva hasta que no se concrete el Plan RENFE. En el PGOU de la ciudad de Granada, viene recogido que será ampliado y que los comedores universitarios serán desplazados.
Propuesta Número: 13
Título/Descripción: Impulso del Consorcio de transportes del Área Metropolitana.
Estado de ejecución: Se constituyó en febrero de 2003. Están llevando a cabo acciones de integración tarifaria, mejora de corredores e imagen unitaria del sistema. En colaboración con el Ayuntamiento de Granada se han creado nuevos tramos de carril bus y se están estudiando otros.
Propuesta Número: 14
Título/Descripción: Apoyo a la implantación del Metro Ligero en superficie.
Impulsar el desarrollo de dicho proyecto para fortalecer el sistema de transporte colectivo.
Estado de ejecución: Proyecto aprobado. Pendiente de ejecución la primera fase (Albolote-Camino de Ronda-Armilla) y en estudio la segunda fase (ramal centro).
Propuesta Número: 15
Título/Descripción: Sistema integrado transporte metropolitano en bicicleta.
Establecimiento de una red de carriles para bicicletas en el área metropolitana favoreciendo un sistema limpio de transporte y coordinado con otros medios de transporte para reducir el uso del vehículo motorizado privado.
Estado de ejecución: El diseño del proyecto está realizado y se consiguió en su día el acuerdo de los alcaldes del área metropolitana.
Propuesta Número: 16
Título/Descripción: Ampliación e interconexión del carril bici urbano.
Estado de ejecución: Ejecutado en parte. Se construyeron los 3 ramales más periféricos de los 5 ramales diseñados originalmente. A tener en cuenta la experiencia pionera del carril bus-bici de Poeta Manuel de Góngora.
Propuesta Número: 17
Título/Descripción: Transporte optimizado a la demanda con taxi.
Se trataba de diseñar y poner en marcha un programa para la optimización del taxi mediante su uso colectivo coordinado, especialmente pensado para la movida nocturna y el área metropolitana.
Estado de ejecución: Diseño y programa realizado. Una vez puesto en marcha de un modo experimental durante el mes de junio pasado, los resultados se están evaluando para su continuidad.
Propuesta Número: 18
Título/Descripción: Establecimiento de nuevas líneas de transporte colectivo en el centro histórico.
Se busca el cambio modal de transporte en el centro histórico, pasando del motorizado privado al colectivo (restringiendo el uso del coche al residente) que permita una interconexión entre esta zona y el resto de la ciudad.
Estado de ejecución: Ampliación de las líneas 23 y 32. Se continúa con las restricciones al tráfico privado en la zona centro –Tablas, Recogidas, S. Matías, etc.- y se han establecido sistemas de control por cámaras que sustituyen a las pilonas. También se van a potenciar las líneas de transporte radiales en lugar de diagonales y los biocombustibles.
Propuesta Número: 19
Título/Descripción: Racionalización de la red de aparcamientos.
Con idea de proteger al núcleo urbano del tráfico se pone a disposición una serie de aparcamientos de uso rotatorio que facilite el acceso de los ciudadanos a la periferia y su posterior uso de transporte colectivo.
Estado de ejecución: Están todos terminados o en ejecución. Además se están construyendo otros aparcamientos más al interior que en principio son para el uso de residentes.
Propuesta Número: 20
Título/Descripción: Campaña de información sobre las subvenciones agroambientales dirigida a los agricultores de la vega de Granada.
El objetivo principal era informar a los agricultores y ganaderos sobre las nuevas ayudas sobre prácticas agroambientales según la orden de 7 de junio de 2001.
Estado de ejecución: La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía respondió a la demanda de los diferentes colectivos interesados dando charlas informativas.
Propuesta Número: 21
Título/Descripción: Creación de un Parque Agrícola.
Zona de huertos de pequeño tamaño arrendados a bajo precio por los ciudadanos donde se practicaría la agricultura sostenible y cultivos tradicionales de la vega.
Estado de ejecución: Se ha diseñado y presentado un Parque Agrícola en la zona de la Chana: queda pendiente ultimar su estudio para desarrollarlo.
Propuesta Número: 22
Título/Descripción: Recuperación del entorno de San Miguel y del entorno del río Darro.
Estado de ejecución: Ejecutado en parte y en proceso de adjudicación.
1. Rehabilitación de la muralla de S. Miguel y entorno. Hecha, posible ampliación del proyecto para apertura de nuevos accesos.
2. Rehabilitación del Palacio de los Córdova y Carmen de los Negros. Primera parte hecha (Palacio de los Córdova) y segunda en adjudicación.
3. Recuperación del Paseo de los Tristes, entorno del Rey Chico y Camino de Fuente el Avellano. Hecha.
4. Mejora del cauce del río Darro. Hecha en su margen izquierda.
Propuesta Número: 23
Título/Descripción: Convenio para la potenciación del parque periurbano Dehesa del Generalife.
Elaboración de un convenio de colaboración entre Junta, Ayuntamiento y Patronato de la Alhambra para continuar las acciones del Plan de Uso Público.
Estado de ejecución: Existe un convenio y la comisión de seguimiento se reúne anualmente. El Patronato de la Alhambra remite a la Junta para más datos sobre este convenio y sus actuaciones.
Propuesta Número: 24
Título/Descripción: Aprovechamiento del río Genil como espacio público.
Estado de ejecución: La primera parte ya está ejecutada (entre el puente de la Inmaculada y la circunvalación). Existen muchas otras partes del proyecto (desde Bola de Oro hasta la vega) que se encuentran en licitación o estudio.
Propuesta Número: 25
Título/Descripción: Parque Periurbano del Genil.
Se trata de obtener la declaración de Parque Periurbano al espacio comprendido entre el puente de la Duquesa a Pinos Genil.
Estado de ejecución: Aprobado en pleno en el 2001 pero no realizado por incompatibilidad con las obras de encauzamiento del río en el municipio de Pinos Genil.
Propuesta Número: 26
Título/Descripción: Convenio sobre la calidad del aire.
Firma de un convenio entre la Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Granada y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía con el fin de coordinar acciones para la mejora de la calidad del aire de Granada.
Estado de ejecución: Ejecutada la parte del proyecto sobre protocolo de emergencia por contaminación atmosférica.
Propuesta Número: 27
Título/Descripción: Plan de mejora acústica del centro histórico.
Estado de ejecución: En el año 2002 se realizó un estudio acústico en las zona centro de la capital afectando a las principales vías y plazas públicas. También se analizó el ruido procedente del tráfico en estas zonas. Actualmente se está en espera de los resultados del Mapa Sonoro de Granada, que actualizará estas medidas y permitirá su estudio evolutivo y el diseño de medidas correctoras.
Propuesta Número: 28
Título/Descripción: Mapa Acústico de Granada
Estado de ejecución: En ejecución. Firmado en septiembre de 2004 un acuerdo con la Unidad de Acústica Física y Ambiental (UAFA) de la Universidad de Granada para su elaboración. Se ha ejecutado el estudio preliminar y actualmente se va a proceder a instalar los terminales fijos.
Propuesta Número: 29
Título/Descripción: Ordenanza municipal para el ahorro del consumo de agua.
Estado de ejecución: Se han incluido consejos para el ahorro de agua en edificios municipales integrados en la publicación sobre “Buenas Prácticas” de la Agenda 21 Local del Ayuntamiento de Granada y la Agenda del 2006. Por parte de Emasagra se han llevado a cabo las siguientes acciones:
a) Edición de un tríptico con consejos para un mejor uso del agua en el hogar y en el jardín, distribuido en la forma siguiente: -Feria de la Construcción en IFAGRA; - Feria de los Pueblos en IFAGRA; - Feria General de Muestras en IFAGRA; -Reparto a los ciudadanos en la vía pública.
b) Exposiciones en cinco puntos de la ciudad con los mismos contenidos del tríptico.
c) Reparto de juegos infantiles entorno al uso racional del agua.
d) Ejecución de dos campañas de ahorro de agua en medios de difusión pública y en vallas publicitarias durante el año 2005 (agosto y noviembre).
e) Concurso de redacción sobre el valor del agua entre 15.000 escolares.
Propuesta Número: 30
Título/Descripción: Mejora de la red de abastecimiento y saneamiento.
Estado de ejecución: A fecha de enero 2006 se ha renovado el 91% de la red de distribución de agua potable de antigüedad superior o igual a 50 años, y el 73% de la red de alcantarillado de antigüedad superior o igual a 50 años.
Propuesta Número: 31
Título/Descripción: Eliminación de vertidos de aguas residuales sin tratamiento.
Estado de ejecución: Diversas actuaciones realizadas:
- Se han finalizado las obras del colector noroeste que permite la eliminación de los vertidos de la zona noroeste de la ciudad (Parque de la Rosaleda, zona sur de La Chana y Barriada de la Juventud).
- Se ha adjudicado el proyecto y la obra del saneamiento integral de la barriada del Sacromonte.
- Desde el año 2002 está en funcionamiento el colector de Cenes de la Vega y Pinos Genil, que ha permitido la eliminación de los vertidos directos al río Genil de las aguas residuales de estos municipios, mejorando notablemente las condiciones ambientales del río a su paso por la ciudad de Granada.
- Desde el año 2003 está en funcionamiento el colector de Huétor Vega, que ha permitido la eliminación de los vertidos directos al río Monachil de las aguas residuales de este municipio, mejorando notablemente las condiciones ambientales del río a su paso por la ciudad de Granada.
- Se está en fase de revisión de la ordenanza municipal de vertidos del año 2001.
Propuesta Número: 32
Título/Descripción: Mejora del rendimiento técnico de la red de abastecimiento y saneamiento.
Se pretendía un aumento del rendimiento medido como la relación entre el volumen registrado y el volumen entregado y que cuantifica las pérdidas en la red y los consumos no contabilizados.
Estado de ejecución: Los datos de mejora real del rendimiento técnico a disposición de los interesados en el Área de Medio Ambiente.
Propuesta Número: 33
Título/Descripción: Utilización eficiente del agua de riego en jardinería.
Instalación de sistemas de riego localizado, de bajo consumo y automatizado.
Estado de ejecución: El 80% del riego se hace ya de forma automatizada y en los nuevos proyectos de jardines se instala el riego por goteo.
Propuesta Número: 34
Título/Descripción: Estudio y valoración para la recuperación de parte de la acequia de Aynadamar para el riego de jardines.
Estado de ejecución: No priorizada.
Propuesta Número: 35
Título/Descripción: Ordenanza sobre Captación Solar Térmica del municipio de Granada.
Regula la obligada incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar activa de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria y calentamiento de piscinas, en los edificios y construcciones de Granada que cumplan las condiciones establecidas en esta norma.
Estado de ejecución: Aprobado en pleno municipal el 28 de Junio del 2002 y publicado en el B.O.P. núm. 208, del 10 de Septiembre de 2002
Propuesta Número: 36
Título/Descripción: Extracción y aprovechamiento energético de biogás en el vertedero municipal de Granada.
Estado de ejecución: Ejecutado. Finalizando los últimos trámites administrativos.
Propuesta Número: 37
Título/Descripción: Ordenanza sobre Protección del Cielo Oscuro.
Establecer criterios para evitar un mal uso de la iluminación y los impactos que ello genera: alto consumo de energía, alteración del ecosistema nocturno, impedir la observación astronómica.
Estado de ejecución: Redactado el borrador de la ordenanza y en espera de que salga la ley andaluza de medio ambiente para que pueda ser aprobada y publicada. En ejecución la sustitución de lámparas más eficientes y con menor contaminación lumínica.
Propuesta Número: 38
Título/Descripción: Implantación del sistema de recogida selectiva de residuos urbanos.
Estado de ejecución: Ejecutado y finalizando los trámites administrativos.
Propuesta Número: 39
Título/Descripción: Soterramiento y ocultación de contenedores en los barrios del Albaycín, Realejo y centro Histórico.
Estado de ejecución: En fase de terminación, faltando únicamente el soterramiento de los puntos ubicados en Calle Molinos, en la Plaza de la Merced, en la Cuesta de Alhacava, y en la Plaza Fuente de Piedra.
Propuesta Número: 40
Título/Descripción: Proyecto piloto de recogida y recuperación de residuos voluminosos y otros enseres del hogar.
Estado de ejecución: Recogida de voluminosos y otros enseres puesta en marcha desde 2004 con llamada previa al tlf: 901100 077.
Propuesta Número: 41
Título/Descripción: Campaña de actividades de ocio nocturno juvenil "Enrédate Conmigo".
Estado de ejecución: Está establecida y renovada según las actividades programadas para el calendario escolar, desde el año 2002.
Propuesta Número: 42
Título/Descripción: Programa de divulgación y educación para el consumo responsable.
Estado de ejecución: Programa establecido y renovado según las actividades ofertadas para cada año, desde la Delegación de Educación y el área de Consumo.
Propuesta Número: 43
Título/Descripción: Programa de vigilancia y control de la calidad urbana.
En concreto se propone el establecimiento de una programación conjunta y de coordinación entre las principales áreas de vigilancia y control de la ciudad, encargadas de:
o Control de tráfico y vehículos.
o Control de actividades generales.
o Control de obras.
o Control de ocupación de vía pública
Estado de ejecución: Reactivada con el nuevo equipo técnico de la Agenda 21 Local de la Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo y el Consejo Social.
Propuesta Número: 44
Título/Descripción: Estrategia de educación para la sostenibilidad de Granada.
Estado de ejecución: Una de las iniciativas del nuevo equipo técnico de la Agenda 21 Local es el proyecto Agenda 21 Escolar, ya en marcha.
Propuesta Número: 45
Título/Descripción: Granada, ciudad educadora.
El objetivo sería impulsar este programa como conjunto global y transversal de propuestas educadoras dirigidas a los centros escolares granadinos desde el nivel infantil hasta la educación de adultos.
Estado de ejecución: Ejecutado. La Concejalía de Participación Ciudadana y Educación edita un libro de programas educativos dirigido a los distintos centros escolares de la ciudad con la oferta de educación transversal del Ayuntamiento. El nuevo proyecto Agenda 21 Escolar también puede considerarse relacionado con esta iniciativa.
Propuesta Número: 46
Título/Descripción: Centro de Educación Ambiental de la Zona Urban. Creación de un Centro de Educación Ambiental Municipal.
Estado de ejecución: Ejecutado. El centro de educación ambiental ya está funcionando, y pretende constituir un punto de referencia educativo para la ciudad de Granada y, particularmente, para el barrio del Albaicín, donde está ubicado (Camino Nuevo de San Nicolás, 12).
Propuesta Número: 47
Título/Descripción: Proyecto EQUAL Granada.
Proyecto de carácter social que abarca diversas actuaciones.
Estado de ejecución: El proyecto tuvo por objeto promover activamente la inserción social a través del empleo de personas excluidas del mercado de trabajo residentes en Granada y Área Metropolitana, mediante estrategias y metodologías que interrelacionen, compaginando procesos de cambio y promoción personal y territorial. La Agrupación de Desarrollo estaba formada por autoridades locales y regionales, organizaciones de formación, servicios públicos de empleo, organizaciones no gubernamentales, empresas e interlocutores sociales, siendo el IMFE la entidad coordinadora.
Propuesta Número: 48
Título/Descripción: Programación comunitaria de los Centros Municipales de Servicios Sociales
Estado de ejecución: Implantada. Los 8 centros municipales (Albaicín, Beiro, Centro, Chana, Genil, Norte, Ronda y Zaidín) funcionan según su programación.
Propuesta Número: 49
Título/Descripción: Granada Ciudad Creativa.
Creación de una imagen propia de los barrios periféricos definida con la participación de los vecinos, mediante actuaciones de mejora urbana e integración del arte en la calle y potenciando la sociabilidad entre los barrios.
Estado de ejecución: Ejecutado. Cada barrio de la ciudad, y especialmente los barrios periféricos cuentan con una amplia participación vecinal, y existen planes especiales en varios de esos barrios para la mejora integral urbana que permitirá igualar los distintos barrios entre si.
Propuesta Número: 50
Título/Descripción: Programa de integración de marginados y acceso a los servicios básicos.
El plan Urban persigue la regeneración económica y social en barrios del centro histórico de la ciudad y una de las prioridades de esta Iniciativa Comunitaria es la integración de marginados o excluidos sociales.
Estado de ejecución: Se han llevado a cabo los cinco proyectos de actuación que estaban propuestos y son:
1. Fomento de planes de educación y formación personalizada para la reinserción social.
2. Implantación de la perspectiva de género en la ejecución del programa Urban.
3. Fomento del voluntariado social y de la política de integración social.
4. Fomento de la sensibilización comunitaria en la línea de modificación de hábitos y actitudes generadoras de exclusión social.
5. Centro de formación e inserción en servicios sociosanitarios y servicios a las personas.
Propuesta Número: 51
Título/Descripción: Contratación de los servicios del Ayuntamiento con criterios ambientales.
Dar a conocer y practicar los criterios ambientales en las diferentes delegaciones del Ayuntamiento.
Estado de ejecución: Realizado un libro guía sobre este tema que se está difundiendo por las distintas áreas.
Propuesta Número: 52
Título/Descripción: Fomento de buenas prácticas ambientales en las empresas granadinas.
Estado de ejecución: No priorizada. Algunos organismos (Cámara de Comercio) trabajan en este sentido de manera aislada, aunque dando participación a la Oficina Técnica de la Agenda 21 Local de Granada.
Propuesta Número: 53
Título/Descripción: Elaboración e implantación de Códigos de Buenas Prácticas en las dependencias municipales.
Estado de ejecución: Elaborado el documento sobre buenas prácticas y en proceso de difusión. Los responsables de las diferentes áreas ahora deben conocerlo y potenciar su seguimiento.
Propuesta Número: 54
Título/Descripción: Consolidación de la Oficina de la Agenda 21 local de Granada.
Estado de ejecución: Nuevo equipo técnico constituido en enero de 2006.
Propuesta Número: 55
Título/Descripción: Participación en redes de sostenibilidad
Estado de ejecución: Incorporación de Granada a la Red Española de Ciudades por el Clima.